Compartir:

El Gobierno nacional propone crear una nueva Aduana, y de paso se plantea desmontar la estructura existente. Así lo dio a conocer el director (e)  de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Llinás.

Durante un conversatorio aduanero organizado por el gremio Analdex en Barranquilla, Llinás sostuvo que en la actual aduana existen “manzanas podridas” que se deben eliminar y liquidar, y por ende la necesidad de realizar una nueva entidad aduanera.

“Está la orden del presidente Gustavo Petro en que vayamos en ese sentido, obviamente no es fácil, porque es una decisión que pasa por el Congreso en el caso de la creación de una nueva entidad de aduanas. El presidente tiene facultades constitucionales para eliminar cualquier entidad del Estado, pero hay que darle facultades especiales para que pueda crear otra”, señaló Llinás.

En ese sentido, agregó que eso ya se encuentra “ambientado” en el Congreso de la República, y señaló que ya están conversando con los diferentes gremios y aseguró que algunos gremios ya han sentido afinidad con la propuesta.

“La venimos conversando porque se trata de un tema de Estado, se trata de llevar una mayor seguridad en nuestras aduanas, no solamente desde el punto de vista fiscal, sino también de seguridad nacional. Justamente el Ministerio de Hacienda está ambientando el tema con el Congreso, no es fácil, pero yo creo que hay un ánimo en general con los gremios económicos para que avancemos en ese sentido”, puntualizó el director (e) de la Dian.

Luis Llinás expresó que aunque no hay generalidad con los funcionarios cuando se refiere a “manzanas podridas”,  también señaló que los funcionarios en su gran mayoría son gente muy técnica y cualificada con mucha experiencia en la entidad.

“Obviamente teneos profesionales que se han puesto al servicio de las grandes mafias, estamos revisando lo que pasó con las autoridades en Barranquilla con ocasión a un atentado que tuvo un servidor, esperemos que se recupere pronto, pero eso será objeto de investigación de los entes de la Fiscalía, el CTI, y aunque no se sabe si eso abarque temas de corrupción, ya está en el análisis de las autoridades”, destacó.

A su vez, recalcó el funcionario que hay mayor vulnerabilidad de corrupción en las zonas portuarias como es el caso de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura.

“Esto se convierte en un dolor de cabeza para la Dian, no por sus funcionarios, sino por los mecanismos que hay alrededor de las aduanas y que tienen algún tipo de cercanía o relación con algunos miembros de la entidad lastimosamente. Esperemos que las investigaciones que viene desarrollando la Fiscalía puedan dar buenos resultados pronto y podamos saber de buena mano o rápidamente que estas investigaciones lleguen a feliz término”, indicó Luis Llinás.