Compartir:

El precio del dólar en Colombia para este jueves 10 de abril inició con un promedio de $4.322,45, lo que significó un descenso de $94,24 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.416,69.

En los mercados bursátiles reinan las opiniones mixtas en lo que respecta a las expectativas sobre lo que ocurrirá con la guerra comercial desatada por EE.UU. con la promulgación de aranceles recíprocos a cientos de países a nivel mundial.

La euforia inicial por la pausa de estos gravámenes ahora se mezcla con la inquietud sobre los efectos que podría tener en el largo plazo para la principal economía del mundo.

Por su parte, Wall Street abrió este jueves en rojo, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía en torno a 800 puntos, hasta los 39.807 enteros, lo que representa un retroceso del 1,97 %, después de que ayer viviera una recuperación histórica al conocerse la “pausa arancelaria” decretada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 2,37 %, hasta los 5.327 puntos; mientras que el tecnológico Nasdaq bajaba un 2,77 %, hasta situarse en 16.650 enteros.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos bajó en marzo cuatro décimas hasta el 2,4 % internanual, lo que representa una significativa moderación de los precios, que en comparación con febrero bajaron un 0,1 %, según informó este jueves el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

El dato de inflación internanual es más bajo de lo esperado por los analistas y sigue sin verse afectado por la batería de aranceles, que el presidente Donald Trump comenzó a aplicar en marzo a las importaciones de acero y aluminio, con un 25 % adicional, y del 20 % adicional aplicado a China, que ahora acumula otro 105 %.

La inflación subyacente, que excluye los precios del combustible y los alimentos por su volatilidad, fue del 2,8 %, su nivel más bajo desde marzo de 2021.

El IPC se redujo un 0,1 % con respecto a febrero, un giro inesperado tras el aumento del 0,2 % observado en febrero, en un contexto marcado por la caída en los precios de la gasolina y otros productos energéticos.

El índice de energía se redujo un 2,4 % en marzo, impulsado por un descenso del 6,3 % en los precios de la gasolina. Esta caída contrarrestó las subidas en electricidad (0,9 %) y gas natural (3,6 %).