Compartir:

El Ministerio de Minas y Energía anunció la publicación del proyecto de resolución que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia, también conocido técnicamente como hidrógeno geológico.

Asimismo, se hizo extensiva la invitación a todos los interesados en este energético a participar con sus comentarios al acto administrativo que se encuentra en consulta pública con cierre el próximo 17 de abril.

El anuncio se realizó durante el Cuarto Congreso Internacional de Hidrógeno, organizado por la Asociación de Hidrógeno de Colombia y el Consejo Mundial de Energía – WEC Colombia: esta jornada permitió analizar los principales desafíos y oportunidades del ecosistema del hidrógeno en el país.

Al respecto, Juan Camilo Zapata, líder de Hidrógeno del Ministerio de Minas y Energía, resaltó los puntos más relevantes de esta normativa y aseguró que Colombia es un país pionero en Latinoamérica en temas de hidrógeno geológico.

Lea también: (El dólar repunta fuertemente en la semana; precio máximo toca los $4.380)

“Colombia se convierte en el primer país de Latinoamérica en apostar por el hidrógeno geológico (H₂ Blanco) como una fuente clave para la descarbonización y la seguridad energética”, señaló Zapata.

Agregó que esta resolución está “marcando el inicio de un marco regulatorio que permitirá la evaluación, exploración y explotación de esta fuente de energía con bajas emisiones”.

Por su parte, también se reveló que la capacidad de producción renovable se multiplicó por 12 en el último año, alcanzando 416 toneladas anuales.

“En este periodo hemos pasado de 28 proyectos a 36, que si se desarrollan podrían traer una inversión a Colombia de cerca de 45 mil millones de dólares y alrededor de 30 mil empleos directos e indirectos”, explicó Mónica Gasca, presidente ejecutiva de la Asociación de Hidrógeno de Colombia.