Barranquilla ha dado pasos firmes para consolidarse como motor de desarrollo económico y generación de empleo en la región Caribe y en el país, y todo esto es a partir de la expansión y el fortalecimiento de sus empresas y la atracción de inversión nacional y extranjera en diversos sectores productivos.
Esto es en gran parte a su ubicación estratégica, los avances en infraestructura, urbanismo, crecimiento de la oferta inmobiliaria de vivienda, oficinas y parques industriales, y los servicios de educación, comercio y salud, sumado a la capacidad del talento humano.
En ese sentido, empresarios locales que son referentes de la ciudad y gremios consultados por EL HERALDO valoraron ese dinamismo que ha tenido la capital del Atlántico, reportando cifras positivas pese a enfrentar duros desafíos en los últimos años.
Visión de los empresarios
La voz de los empresarios es fundamental para varios puntos claves: el primero tiene que ver con el amor a Barranquilla y la necesidad de seguir invirtiendo, y lo segundo, lo que sus empresas generan a la sociedad barranquillera en materia de desarrollo económico, pero sobre todo el fortalecimiento del empleo.
El director de Operaciones de Tecnoglass, Christian Daes, dijo que Barranquilla ha sido el corazón de su operación, y cree firmemente en su potencial como motor de desarrollo económico de la región y el país.
“Su ubicación privilegiada, conectividad portuaria y ambiente favorable para los negocios la convierten en un punto estratégico para operar y crecer. Pero más allá de la infraestructura, apostamos por Barranquilla porque creemos en su gente: una fuerza laboral comprometida, talentosa y con ganas de progresar. Sabemos que el barranquillero es trabajador, resiliente y apasionado por lo que hace, lo que nos ha llevado a ser uno de los mayores empleadores de la ciudad, contribuyendo a su progreso”, detalló el empresario.
Añadió que observa una ciudad con visión de futuro, respaldada por un liderazgo público y privado que ha sabido impulsar procesos de transformación urbana y social de manera articulada.
“Barranquilla ha demostrado que es posible reinventarse, apostando por el desarrollo sostenible, la modernización de su infraestructura, el fortalecimiento de su conectividad y la mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos. Todo esto la convierte en un entorno ideal para atraer inversión, talento y nuevas oportunidades de crecimiento. Barranquilla lo es todo para Tecnoglass. Es nuestra casa, nuestra inspiración y nuestro compromiso. Aquí nacimos, crecimos y desde aquí exportamos al mundo. Cada producto que sale de nuestras plantas lleva el sello de la calidad barranquillera”, destacó.
A su vez, Alfredo De León, gerente general de la empresa barranquillera Expreso Brasilia, señaló que la ciudad ha mostrado un crecimiento sostenido en infraestructura y desarrollo urbano, lo que la convierte en un punto estratégico para el transporte intermunicipal.
“Barranquilla es más que nuestra casa, es nuestra esencia. Desde aquí iniciamos nuestro camino y, por más de 63 años, hemos acompañado a miles de pasajeros en sus trayectos. Es el corazón de nuestra operación, donde trabajamos día a día para ofrecer un servicio de calidad, innovando y conectando a toda la región. Barranquilla se ha convertido en el motor de nuestro crecimiento. Aquí construimos una empresa que no solo conecta destinos, sino también historias y oportunidades, y hacemos un especial énfasis en la importancia de su talento humano y por ello obtuvo la certificación del Great Place to Work, ocupando el cuarto puesto a nivel nacional entre las empresas de más de 1.500 colaboradores”, dijo.
Un trabajo articulado
El presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, señaló que este proceso ha sido posible gracias al trabajo articulado entre el sector público y el sector privado, basado en estrategias conjuntas orientadas a promover a Barranquilla como un destino de negocios claves en sus planes de crecimiento y de penetración de nuevos mercados.
“Esa articulación está dando como resultado la generación de empleos directos, la recuperación de la dinámica económica, el encadenamiento con proveedores locales, el incremento de las exportaciones y avances en la internacionalización de la ciudad”, puntualizó Cepeda Tarud.
En ese sentido, fue muy claro en decir que el potencial es enorme. “Si continuamos fortaleciendo esta estrategia, impulsando la capacitación del talento local y facilitando aún más el clima de negocios, Barranquilla puede consolidarse como un referente en la región en términos de competitividad y generación sostenible de empleo”.
Los retos para crecer de forma sostenible
El presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, señaló que los retos tienen que ver con crear más empleos formales y de mejor calidad y para ello se necesita fortalecer al sector empresarial de tal manera que pueda ser más productivo, internacionalizar la economía local y atraer más inversión extranjera.
“Eso implica garantía en las reglas de juego por parte de los gobiernos de todos los niveles para que las empresas tengan estabilidad”, dijo Fernández.