El Banco de la República mantendrá de nuevo estable la tasa de interés en su reunión de mayo de este año y que solo en junio se reanudarían los recortes. Así se desprende de un informe de la Investigación de Mercados Emergentes en América Latina del banco J.P.Morgan.
Basados en el comportamiento de la inflación, que para febrero se ubicó en 5,28 %, y en lo señalado por el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, en la rueda de prensa que siguió a la reunión de la Junta Directiva, la firma prevé que a finales de junio se anuncie un recorte de 50 puntos básicos.
“La nueva mayoría de la Junta Directiva sigue abogando por un ciclo de flexibilización sostenible, prefiriendo un enfoque cauteloso que interpretamos a corto plazo como el mantenimiento de la tasa de política monetaria real”, señaló el Banco.
Incluso retomó los comentarios de Villar cuando dijo que todos los miembros de la Junta están de acuerdo en que la postura de política es restrictiva y creen que la tasa de política monetaria bajará en los próximos meses, a medida que la inflación ceda.
Lea también: (Anif defendió la independencia del Banco de la República tras decisión de no bajar la tasa de interés)
“Interpretamos este comentario como una intención de mantener estable la tasa de política monetaria real, en medio de desafíos fiscales y un crecimiento económico positivo”, sostiene JP Morgan.
La lectura de la entidad es que la insistencia del Gobierno nacional en recortar la tasa de interés oficial en 50 puntos básicos probablemente hizo que los miembros centristas se inclinaran por la opción de mantenerla inalterada, “ya que recortar los tipos en 50 puntos básicos parece claramente subóptimo dados los datos cíclicos disponibles”.
La proyección de J.P.Morgan es que la tasa de política monetaria converja al 8 % para diciembre de 2025 y se reduzca hasta el 7,5 % el próximo año.