El precio del dólar en Colombia para este lunes 31 de marzo cerró con un promedio de $4.191, lo que significó un leve descenso de $1 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.192,57.
La divisa estadounidense cerró la jornada a la baja, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que los aranceles abarcarían esencialmente a todos los países, avivando los temores a que una guerra comercial mundial pueda conducir a una recesión.
De acuerdo con los analistas económicos, los comentarios de Trump a los periodistas en el Air Force One parecieron disipar las esperanzas de que los gravámenes se limitarían a un grupo más pequeño de países con los mayores desequilibrios comerciales.
Lea también: (Video: Alertan de modalidad de robo en cajero automático cuando una mujer quiso hacer una consignación)
Por su parte, Wall Street abrió este lunes en rojo mientras los inversores muestran sus preocupaciones por los planes arancelarios del presidente de EE.UU., Donald Trump, que el próximo 2 de abril que ha llamado “Día de la Liberación”, anunciará nuevos aranceles sobre diferentes países.
Diez minutos después del toque de campana, el tecnológico Nasdaq perdía un 2,26 %, hasta las 16.932 unidades; mientras que el S&P 500 retrocedía un 1,29 %, hasta los 5.509 enteros y el Dow Jones de Industriales caía un 0,68 %, hasta los 41.302 puntos.
Las bolsas europeas ya abrieron hoy también con bajadas por la misma razón. Milán descendía un 1,94 %; París, un 1,81 %; Fráncfort y Madrid, un 1,75 % y Londres, un 1,39 %.
Presentándolo como la culminación de su política comercial de “Estados Unidos primero” el presidente estadounidense ya ha anunciado gravámenes del 25 % a todos los automóviles importados a Estados Unidos y aranceles adicionales a México y Canadá.
El 2 de abril es la fecha elegida por Trump para la entrada en vigor de los llamados “aranceles recíprocos” a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).
La semana pasada, Trump trató de rebajar las preocupaciones internacionales sugiriendo que no serían tan extremas como se temía; así, prometió en el Air Force One el domingo por la noche que sería “mucho más generoso” que sus amenazas anteriores de equiparar los aranceles estadounidenses con los que cobran otras naciones.
Sin embargo, también dijo que atacaría “prácticamente a todos” los socios comerciales de EE.UU. con aranceles de algún tipo, según recoge el Wall Street Journal.