Compartir:

La banca de inversión Morgan Stanley presentó su informe titulado ‘Estrategia Macroeconómica: el peso colombiano’, en el que resaltó que aunque las divisas latinoamericanas han tenido un buen desempeño, la variación de una de ellas (la colombiana) “parece exagerada”.

Y es que ellos indicaron en el análisis que el peso colombiano se ha revaluado el 7,34 % en lo que va del año; sin embargo, estas valoraciones podrían corregirse. “Si la volatilidad global aumenta en respuesta a eventos de aversión al riesgo, por lo que la firma recomienda permanecer al margen en estas inversiones, por ahora”.

Lea también: (¿Piensa mercar durante la semana? Frutas y verduras han subido de precio hasta un 38 %)

Morgan Stanley enfatizó que las valoraciones de la divisa colombiana se muestran como las más caras, tanto en términos de primas de riesgo como cuando se ponen en relación con el índice que mide su valor frente a las monedas de sus principales socios comerciales ajustado a la inflación.

En ese sentido, afirmaron que su movimiento fue atribuido más que todo a la postura agresiva que ha tenido el Banco de la República en relación con las tasas de interés, que se mantienen por encima de las de Estados Unidos (4,25 %) y seguirían en ese nivel lo queda del año.

“El fuerte desempeño del peso colombiano en lo que va del año, a pesar de los desarrollos fiscales negativos a nivel local, se menciona con frecuencia en nuestras conversaciones con inversionistas”, contó Morgan Stanley.

De acuerdo con la banca de inversión, el alto carry ha compensado y protegido al peso colombiano de los riesgos locales y continuará proporcionando soporte, por lo que su corrección estaría sujeta a factores globales, “en ausencia de catalizadores idiosincráticos a corto plazo”.