La inversión fija en Colombia se mantiene en niveles bajos, con una caída de casi 9 % si se compara con el pico cíclico que se vio en el último trimestre de 2022. Así lo reveló un informe de la Oficina de Investigación de Mercados Emergentes de J.P.Morgan.
Dicho análisis resaltó que mientras que antes de la pandemia la participación de la inversión sobre el Producto Interno Bruto (PIB) solía rondar el 23 %, en 2024 solo alcanzó el 17 %.
El banco estadounidense prevé que esta contracción podría repercutir en el crecimiento potencial, aun cuando se ve una tendencia de recuperación de la formación de capital fijo, que creció 21,3 % en el cuarto trimestre del año pasado en comparación con el tercero.
En ese sentido, J.P. Morgan realizó su propio análisis de los datos divulgados el lunes por el Dane, en el cual destacan que, aunque el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) fue menor a lo proyectado, especialmente con las revisiones a la baja que hizo el banco, la variación del cuarto trimestre se ubicó por encima de sus expectativas.
Lea también: Utilidades del sector financiero colombiano cayeron en 2024, indicó la Superfinanciera
“Las revisiones importan. En particular, el crecimiento del primer semestre del año se revisó a la baja hasta el 3 % desde el 3,5 % anterior. A pesar del alineamiento de niveles, el crecimiento anual del PIB registró un 1,7 % interanual, 20 puntos básicos (pb) por debajo de nuestra estimación”, dijo el banco.
Agregan que sus proyecciones le apuntan a que la economía colombiana crecería un 2,5 % este año, aunque existen dudas de que pueda alcanzar su expansión potencial (3 %, según el Gobierno).
En el área de la inversión, el banco estadounidense precisó que la demanda interna sigue mostrando un buen impulso, con un aumento del 3,5 % en el último trimestre de 2024, según la entidad.
“Cabe destacar que el nivel del cuarto trimestre se ubica 0,1 % por encima del pico cíclico anterior observado en el tercer trimestre de 2022″, puntualizaron.