Compartir:

El precio del dólar en Colombia bajo la modalidad de next-day para este lunes 17 de febrero inició con un promedio de $4.138, lo que representó un aumento de $37 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.100,66.

La Bolsa de Nueva York no opera este lunes por celebrarse en Estados Unidos el Día de los Presidentes. Por este motivo no habrá información de Wall Street ni del Petróleo de Texas.

Lea también: Carf advierte que en 2025 se tendrán que recortar 46 billones (2,6% del PIB) para cumplir la Regla Fiscal

Siempre que se acerca un día festivo, ya sea en Colombia o en Estados Unidos, es común escuchar la expresión Next Day en el mercado de divisas. Sin embargo, esta terminología puede generar confusión entre aquellos que no están familiarizados con los términos financieros.

En esencia, se refiere a transacciones de compra o venta de dólares estadounidenses que se liquidan el día después de que se acuerda la operación. En otras palabras, es una forma de comerciar con dólares que se entregan un día hábil después de que se haya alcanzado un acuerdo.

Lea además: Ecopetrol supera falla eléctrica en la refinería de Cartagena y la producción se empieza a normalizar

Esto hace que el dólar Next Day sea un instrumento valioso, ya que permite a las empresas y los inversores asegurar una tasa de cambio en el futuro, eliminando así la incertidumbre que proviene de las fluctuaciones del mercado de divisas, especialmente en un mundo donde las tasas de cambio pueden variar significativamente en un corto período de tiempo, contar con un instrumento como el dólar Next Day puede ser esencial para gestionar el riesgo financiero y proteger el valor de los activos en moneda extranjera.

La divisa estadounidense luchaba por recuperarse de las pérdidas tras los débiles datos de ventas minoristas de Estados Unidos del viernes y mientras los inversores aplaudían un retraso en la implementación de los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump.

En otras noticias, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este lunes a las economías emergentes que “o son flexibles y adaptables” o “enfrentarán dificultades cada vez mayores”.

Lea aquí: “Impuestos permanentes por conmoción serían inconvenientes e innecesarios”

Giorgieva se expresó así durante la clausura de la conferencia anual sobre economías de mercados emergentes en Al Ula, Arabia Saudí, donde subrayó además que los Gobiernos “deben abstenerse” de “intevenir en el sector privado” y limitarse a “regular la legislación”.

Según dijo, las economías emergentes han afrontado “choques económicos repetidos” en los últimos tiempos, lo que a su juicio solo ofrece dos caminos para que éstas puedan abordarlos.

“O son flexibles y adaptables, o enfrentan dificultades cada vez mayores”, dijo, antes de asegurar que la mejor receta para el “éxito radica en mejorar la resiliencia y responder rápidamente a los cambios”.