La economía colombiana presentó un crecimiento del 1,7 % en 2024. Así lo dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) con los resultados consolidados del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado.
De acuerdo con los datos de la entidad, este se convierte en el quinto dato más bajo que se ha registrado en el siglo XXI, no obstante, también se puede observar que el país ya entró en su etapa de reactivación.
Este resultado incluso estuvo por debajo de las expectativas del Banco de la República y el Ministerio de Hacienda, quienes pronosticaban un crecimiento de al menos un 1,8 %.
Según el Dane, los segmentos de la agricultura y las actividades artísticas y entretenimiento fueron los que jalonaron la economía del país en 2024, con un crecimiento de ambos de 8,1 %.
A su vez, la administración pública y defensa fue una actividad que también presentó un buen crecimiento que fue del 4,2 %.
Lea también: (Bruce Mac Master fue reelegido como presidente de la Andi)
Hay otras actividades que crecieron ligeramente en el año pasado, una de ellas fue el comercio con una variación del 1,4 %; las actividades inmobiliarias (1,9 %); suministros de electricidad, gas y agua (1,9 %); construcción (1,9 %); actividades financieras y de seguros (0,4 %), y las actividades de servicios administrativos con tan solo 0,1 % de crecimiento.
El Dane reveló que tres segmentos de la economía colombiana se rajaron, es decir, decrecieron en su actividad, el más perjudicado fue la explotación de minas y canteras con un decrecimiento de -5,2 %, seguido por la industria manufacturera (-2,1 %), y la actividad de información y comunicaciones con -0,8 %.