La banca de inversión Morgan Stanley advirtió que, si en el primer semestre del año en curso no se ve una mejora significativa en el recaudo de impuestos, la calificación crediticia de Colombia podría caer, teniendo en cuenta que el país ya tiene dos perspectivas negativas.
Y es que justamente el Gobierno nacional reveló recientemente, durante la presentación del Plan Financiero, que proyecta que el déficit fiscal este año sea del 5,1 %. Frente a ello, la banca cree que esto depende de que los ingresos fiscales repunten en 2,3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), “algo que consideramos difícil de lograr”.
Los expertos expresaron que, a menos que se reduzcan más los gastos y se adopten medidas más concretas para recaudar ingresos, es poco probable que se cumpla con la Regla Fiscal en 2025.
Lea también: (“No pueden haber amedrentamientos”: gremios sobre inspección de la SIC a Naturgas)
“Pensamos que para este año, una vez más, el Gobierno puede estar sobreestimando sus proyecciones de ingresos tributarios”, escribieron.
En ese sentido, agregaron que hay una gran incertidumbre sobre si los ingresos previstos se materializarán, partiendo de la alerta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) de que será necesario un ajuste de $40 billones para cumplir con la Regla Fiscal este año, “sugiriendo que el ajuste de $12 billones planeado no era suficiente”.
Morgan Stanley Research notó, entre otros aspectos, que los supuestos macro del gobierno para este año también son, en general, más positivos que las proyecciones del banco.
Sin embargo, destacó que, en el evento mencionado, el Gobierno reconoció los desafíos fiscales y señaló la importancia de establecer objetivos de ingresos realistas en línea con el presupuesto. También anunció que implementará mecanismos de contingencia, incluidos controles de liquidez y medidas administrativas, para aumentar la eficacia del gasto, “lo que le permitirá cumplir con la regla fiscal este año”.
Finalmente, el banco prevé que los inversores que financian los mercados locales mantendrán posiciones largas, a pesar de que es probable que la mayor incertidumbre fiscal mantenga los diferenciales más amplios de lo previsto en el corto plazo.
“En general, el plan de financiación para 2025 no debería ser una sorpresa negativa, ya que creemos que la mayoría de los inversores ya esperaban un año difícil”, concluyeron.