El Banco de la República aumentó de forma considerable su pronóstico de inflación para este año en Colombia. Según el emisor, el costo de vida aumentaría 4,1 % este año por cuenta del fuerte incremento del salario mínimo y otros factores.
Leer más: Creg expidió proyecto de resolución para el transporte de gas desde desarrollos costa afuera
Es de aclarar que hace tres meses la expectativa era que el costo de vida iba a aumentar un 3,1 %.
En ese sentido, el Banco de la República recalcó que el impacto del aumento del salario mínimo sobre los precios y el comportamiento de la tasa de cambio en un entorno de alta incertidumbre externa y fiscal son factores importantes en la evolución futura de la inflación.
“Por esta razón, resulta prudente contar con información adecuada al respecto a la hora de definir los valores de la tasa de interés de política que permitan que la inflación continúe descendiendo hacia la meta del 3 %”, dijo el Emisor.
Le puede interesar: Balance agridulce para las exportaciones de los departamentos de Colombia en 2024
Afirman que las decisiones sobre la tasa de interés de política monetaria continúan apoyando la recuperación sostenible del crecimiento económico y mantienen la prudencia requerida en vista de los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación.
Según advirtieron los técnicos en el informe de política monetaria, el salario podría afectar el precio de los servicios. “Aquí no se está hablando de servicios públicos, sino de servicios prestados por otras personas. Por ejemplo, sectores como la belleza, los bares y restaurantes, entre otros”.
Lea también: Impuesto al patrimonio seguirá vigente: Corte Constitucional se declaró inhibida del tema
“El balance de riesgos señala un sesgo al alza en las canastas de alimentos y servicios. Para esta última los riesgos alcistas son más pronunciados debido, principalmente, a la posibilidad de una mayor transmisión del ajuste del salario mínimo a los precios frente a lo contemplado en el escenario central, dada la magnitud del aumento decretado, así como por la posibilidad de que un aumento de similar magnitud sea esperado por los agentes de la economía para el próximo”, señaló el informe.