Compartir:

El presidente del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez, expresó su preocupación de los empresarios colombianos frente a las relaciones comerciales con Estados Unidos y la comunicación del presidente Gustavo Petro en redes sociales. Esto lo dio a conocer tras finalizar una reunión con la canciller Laura Sarabia.

“Lo que estamos diciéndole al país es que el interés de los empresarios colombianos está por encima de las peleas políticas. Aquí lo que nos interesa es que no perdamos empleo, que tengamos el vínculo con los Estados Unidos de más de 200 años y que adicionalmente no juguemos con candela. Estamos en el filo de la navaja”, dijo Camilo Sánchez.

En ese sentido, el dirigente gremial destacó la importancia de que el mandatario colombiano sea prudente en sus publicaciones en redes sociales debido al impacto económico que estas podrían generar.

“Estamos diciéndole al presidente de la República que es muy importante que mida cualquier Twitter que tiene o cualquier X que publique, porque esto puede ocasionar un daño económico sin precedentes”, sostuvo el presidente del Consejo Gremial.

Sánchez insistió en la necesidad de pasar “del discurso a los hechos”, buscando un equilibrio en las negociaciones con Estados Unidos.

Lea también: (Venta de Monómeros podría afectar gravemente la economía colombiana, indica Colombia Risk Analysis)

“Nosotros no podemos tener una lucha desigual, es asimétrica totalmente. Estados Unidos tiene la capacidad económica y nosotros tenemos la posibilidad de defender a nuestro empresariado. Tenemos más del 30 % de nuestras exportaciones a Estados Unidos, tenemos más del 40 % de la inversión extranjera de los Estados Unidos y adicionalmente tenemos que tener en riesgo que no tengamos problemas de inflación y otros que nos pueden ocasionar”, puntualizó.

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham) resaltó que “acá se trata de un trabajo mancomunado entre todos viendo las necesidades que tiene el país para mantener una relación que le genera beneficios a Colombia”.

“En ese trabajo no son intereses, no son ideologías, es el bienestar de todos los colombianos. Hemos trabajado de la mano con varios de los gremios del sector productivo para lograr generar un plan de acción que contribuya a llevar la información adecuada a EE. UU. y mantener acciones que sigan dando oportunidades para Colombia. El primer camino para mejorar la relación comercial entre Colombia y EE. UU. es trabajar mancomunadamente en acciones que nos permitan defender esta relación y en ese sentido están los temas comerciales, los temas de migración, apoyo al desarrollo económico del país, el trabajo de generación de empleo, las oportunidades. Y, al mismo tiempo, los diferentes canales que hay que trabajar para mantener esta relación”, sostuvo Lacouture, quien también estuvo presente en dicha reunión.