Compartir:

El Bayern recibe el sábado, a las 11:30 a. m., al Borussia Dortmund en una nueva edición del clásico alemán que marca la séptima jornada de la Bundesliga, tanto por la dimensión histórica del duelo como por la situación que ocupan actualmente los dos equipos en la clasificación general.

Leer también: Giménez, Guerrero Jr. y Kirk encabezan el despertar ofensivo de Azulejos ante Marineros

El Bayern es líder y tiene cuatro puntos de ventaja sobre el Dortmund que es segundo. Con ello, para el conjunto de Múnich el duelo es una oportunidad para poner una distancia importante frente a su más inmediato perseguidor, que es también el equipo que más cerca ha estado de convertirse en un rival histórico.

Si se miira la llamada ‘clasificación histórica’ de la Bundesliga, que publica en su página web la revista Kicker, el Bayern marcha en primer lugar casi sin rival que ponga en duda su dominio. El segundo, con 843 puntos menos, es el Dortmund.

No obstante, sólo ha habido dos épocas en las que el Borussia se erigió en un verdadero rival del Bayern y durante las que algunos analistas se aventuraron incluso a hablar de un “cambio de mando” en el fútbol alemán.

Leer más: Placente elogia a Colombia y cree que la clave de Argentina estuvo en los cambios

La primera fue durante la llamada ‘era Hitzfeld’ en el Dortmund (después habría una era Hitzfeld en el Bayern). En 1995 y 1996 el Dortmund, dirigido por Ottmar Hitzfeld, se coronó campeón de la Bundesliga en dos temporadas consecutivas. En 1997 ganó incluso la Liga de Campeones, en el último partido de Hitzfeld y cuando el equipo ya había pasado su cénit. En 1999 Hitzfeld se fue a Múnich.

La segunda época en la que el Dortmund pareció amenazar realmente al Bayern fue con Jürgen Klopp en el banquillo. Klopp ganó con el Dortmund la Bundesliga en 2011 y 2012 y en ambas temporadas pasando prácticamente por encima de los competidores. La temporada 2011-2012 la cerró ganando la Copa de Alemania derrotando al Bayern con una goleada por 5-2.

Tras ese partido. Karl-Heinz Rummenigge dijo que había que “aceptar, reconocer y corregir a la menor brevedad posible” que en ese momento en Alemania había un equipo mejor que el Bayern.

Leer más: América 0 (8), Junior 1 (7): esta vez los penales no salvaron al ‘Tiburón’

En la temporada siguiente el Bayern ganó el triplete, incluida la final de la Liga de Campeones, en la que se impuso por 2-1 al Dortmund de Klopp.

Actualmente no hay ningún jugador en el Bayern con pasado en el Dortmund. En el Dortmund, en cambio, están Nicklas Süle y Marcel Sabitzer, que antes pasaron por el Bayern lo mismo que el entrenador, Niko Kovac.

El Bayern, que en esta temporada viene contando sus partidos por victorias y tiene una diferencia de gol de 25-3, parte el sábado como claro favorito, liderado por un Harry Kane pletórico que ha marcado 11 goles en las 6 jornadas anteriores.

Una de las claves del partido puede ser el duelo entre Kane y Nico Schlotterbeck, el central más importante en la defensa del Dortmund a quien algunos medios han puesto en la órbita del Bayern.

Kane, que tiene una gran movilidad, es difícil de marcar uno a uno. Sus desplazamientos suelen dejar espacios para otros hombres de ataque como el colombiano Luis Díaz o el francés Michael Olise.

La presunta debilidad del Bayern, jugar con una defensa muy adelantada tratando de poner al contrario permanentemente contra su propia área dándole espacios para el contragolpe, no le ha pasado factura en esta temporada, gracias en buena parte a la disciplina que ha desarrollado el equipo a la hora de volver a su propia mitad.

Sin embargo, el Dortmund tiene armas, como la velocidad de Karim Adeyemi, para tratar de sacarle partido a ese factor. Por eso, otra de las claves del partido puede ser el control que el Bayern pueda tener sobre Adeyemi.