Compartir:

El proyecto de ampliación del estadio Metropolitano Roberto Meléndez sigue firme. No se ha resignado ni olvidado la idea. “La Alcaldía continúa trabajando en eso”, aseguró el alcalde Alejandro Char en diálogo con EL HERALDO.

Leer también: “A la gente le digo que crea en Junior”: César Farías

Ante todos los interrogantes que surgieron hace unos días con el anuncio de los planes para incrementar la capacidad del escenario entre 15 y 20 mil espectadores, aproximadamente, EL HERALDO consultó al burgomaestre para averiguar más explicaciones y detalles de lo que se tiene visualizado.

Char aclaró que todavía se encuentran estudiando y bosquejando la idea y que “en 120 días se presentará oficialmente el proyecto de ampliación del Metro”.

Todavía existen muchísimas cosas por resolver y aclarar, pero se sabe que el aumento del aforo será a partir de la supresión de la pista atlética, teniendo en cuenta que Barranquilla ya posee el estadio de Atletismo Rafael Cotes.

Leer también: “Estamos para ser campeones”: Didier Moreno

En la mira del mandatario distrital se encuentra comenzar las obras este mismo año, a finales de septiembre, cuando ya la selección Colombia haya terminado su participación en la Eliminatoria Sudamericana al Mundial de 2026 (el último partido de local es ante Bolivia el 9 o 10 de ese mes), y cuando ya Silvestre Dangond se haya presentado en su gira ‘El último baile’ (el evento musical podría ser el 20).

¿Y dónde jugará Junior? Esa es una de las preguntas que se entrarán a resolver después de la presentación del proyecto, pero la lógica indica que los ‘Tiburones’ afrontarán parte de la temporada del segundo semestre, si se cumplen los tiempos como se tiene contemplado inicialmente, en su vieja casa, el estadio Romelio Martínez, que es el otro escenario que acoge fútbol profesional en la ciudad (ahora es sede del Barranquilla FC y las ‘Tiburonas‘).

Eduardo Sanín/El HeraldoEl estadio Metropolitano Roberto Meléndez sería ampliado en su aforo a 65 mil espectadores, aproximadamente.

El aforo actual del Roberto Meléndez, según conteo realizado por EL HERALDO silla a silla (incluyendo palcos), en el año 2015, es de 46.692 personas. Con la inclusión de las nuevas tribunas en las zonas que ocupa la pista atlética, el alcalde calcula que la capacidad del estadio puede quedar en 65 mil espectadores.

Leer también: ¿Cómo sigue ‘la Bruja’ Verón?... Camilo Abelardo Aguilar dio parte de tranquilidad

Antes de que se le colocara silletería a todo el escenario, una exigencia de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, FIFA, antes del Mundial Sub-20 Colombia-2011, la capacidad del ‘Metro’ era de 56 mil aficionados.

Édgar Perea Arias (1934-2016), célebre, popular e inolvidable narrador, decía con su peculiar estilo: “A ese estadio le caben 60 mil fanáticos cómodamente sentados, ¡caballero! y 70 mil apretaditos”.

Tal vez tenía razón en eso de que sí le cabían 60 mil personas porque cuando se llenaba, la gente ocupaba las escalinatas y los accesos. Eran otras épocas y no era imposible que hubiese sobrecupo y se colaran 4 mil personas.

Leer también: Los Cerveceros colocan a José Quintana en la lista de lesionados

La ampliación del ‘Metro’ será parecida, en cuanto a la eliminación de la pista, a la del estadio Monumental de River Plate, que actualmente es el escenario futbolero más grande de Sudamérica con un aforo de 85 mil espectadores. Antes era de 65 mil.

Alejandro Char insistió en que la expansión del Metropolitano no está enfocada solamente para los partidos de Junior y la selección Colombia. Se quiere que sea un escenario multipropósito, en el que se puedan vivir conciertos de artistas de talla mundial.

Esa pluralidad en el uso del recinto deportivo requerirá de un gramado más resistente y protegido. En ese sentido también existen varios planteamientos y avances que se están analizando y que aparecerán en el proyecto que se presentará en 120 días.

Seguramente que con la ampliación del estadio Metropolitano hay más posibilidades de acoger una final de un torneo continental como la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana. En la foto Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol; Alejandro Char, alcalde de Barranquilla; y Ramón Jesurun, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.