Compartir:

Uno de los grandes títulos del cine, y el considerado primer blockbuster, ‘Tiburón’, está de regreso para ser redescubierto a través de un documental que desentraña todo lo que rodeó al clásico de Steven Spielberg.

Lea Empieza una nueva era para ‘Superman’ con James Gunn

Se trata de ‘Tiburón: la historia de un clásico’, el único documental autorizado sobre la realización de la película que despertó una gran fascinación por el depredador más incomprendido del océano.

Dirigido por el aclamado cineasta Laurent Bouzereau (Faye: Entre luces y sombra, La música de John Williams), el documental de 90 minutos estrena este 11 de julio en Disney+ y lleva a la audiencia a sumergirse profundamente en el tema, desde la novela best-seller de Peter Benchley hasta el fenómeno cinematográfico que es Tiburón y en cómo es que la película sigue repercutiendo en la cultura popular, el cine y la conservación de los tiburones hasta el día de hoy.

Aquí ‘Lecciones de un pingüino’ llega para derretir corazones

Tiburón: la historia de un clásico es una producción de Amblin Documentaries, de Steven Spielberg, y Nedland Films, en colaboración con Wendy Benchley y Laura Bowling.

El galardonado director vuelve a sumergirse en la historia que lanzó su carrera y le otorgó el corte final de la película, un control creativo que ha mantenido durante los últimos 50 años.

Además Zendaya, en Budapest para el rodaje de la tercera parte de ‘Dune’

Este relato completo y exhaustivo ofrece una mirada sin filtros al caos y la creatividad detrás de la realización de Tiburón, con material inédito de los archivos personales de Spielberg y Benchley, incluidos videos caseros y tomas descartadas muy poco conocidas.

Disney+/Cortesía

Sincerándose con nuevas reflexiones, Spielberg rememora los riesgos de la producción: desde lidiar con un tiburón mecánico que no funcionaba y constantes retrasos por el clima, hasta el estrés postraumático de la posproducción y el temor de que la película acabara con su carrera.

También ‘Superman’, una cinta de datos curiosos: osos polares, gatos negros y cristales en la Fortaleza de la Soledad

El documental también vuelve a analizar el famoso “efecto Tiburón” –la ola de miedo a los tiburones que desató– y lo replantea como un legado de admiración, curiosidad y respeto perdurable por el principal depredador del océano.

Con entrevistas completamente nuevas a miembros del elenco, el equipo, los realizadores y defensores de los tiburones, Tiburón: la historia de un clásico plasma el verdadero impacto creativo y cultural del primer estreno que inauguró la era de los taquillazos en Estados Unidos.

Más “Barranquilla le da el sabor Caribe a ‘El clan Olimpia’”

Además de Steven Spielberg, el documental incluye entrevistas exclusivas al elenco y al equipo originales –entre ellos Joe Alves (diseñador de producción), Jonathan Filley (Cassidy), Lorraine Gary (Ellen Brody), Carl Gottlieb (Meadows, guionista), Jeffrey Kramer (Hendricks), Ian Shaw (el hijo de Robert Shaw, que interpretó a Quint), Jeffrey Voorhees (Alex Kintner) y el compositor John Williams.

Además de una larga lista de realizadores contemporáneos y grandes fanáticos de la película, entre ellos J.J. Abrams, Emily Blunt, James Cameron, Cameron Crowe, George Lucas, Greg Nicotero, Jordan Peele, Steven Soderbergh, Guillermo del Toro, Robert Zemeckis y otros– que reflexionan sobre la forma en la que Tiburón influyó en su trabajo e impactó para siempre el panorama cinematográfico.

Aquí La serie ‘Caballos lentos’, con Gary Oldman, es renovada para una séptima temporada

Junto con las entrevistas al elenco y el equipo, el film también presenta conmovedores testimonios de Wendy Benchley, la esposa de Peter Benchley, reconocida voz en defensa de los tiburones y activista por las políticas oceánicas; sus hijos, Tracy Benchley Turner y Clayton Benchley; y su hermano, Nat Benchley, que ofrecen una perspectiva poco conocida de la inspiración real detrás de la exitosa novela que lo inició todo.

Disney+/Cortesía

Pero Tiburón: la historia de un clásico es mucho más que un documental del detrás de cámaras, es una celebración del legado que desató una obsesión mundial por los tiburones e inspiró a generaciones de científicos, elaboradores de historias y defensores del océano.

Lea La vuelta de ‘Superman’, una “carta de amor a los cómics” de James Gunn

A través de conversaciones profundas con destacados líderes en conservación y ciencia marina –incluidos Philippe Cousteau, Candace Fields, Austin Gallagher, Gibbs Kuguru, el Dr. John Mandelman (del New England Aquarium), el Explorador y fotógrafo de National Geographic Brian Skerry, el Dr. Greg Skomal y otros– el documental explora cómo Tiburón transformó la relación con el océano y ayudó a cambiar la percepción del público de los tiburones, convirtiendo el miedo en fascinación y dando pie a esfuerzos reales de conservación que continúan hasta el día de hoy.

Por parte de National Geographic, Tiburón: la historia de un clásico es una producción de Amblin Documentaries y Nedland Films. Por parte de Amblin Documentaries, los productores son Darryl Frank y Justin Falvey.

Además ‘Jurassic World Renace’ arrasa en su estreno en taquilla con 318,3 millones de dólares

Por parte de Nedland Films, los productores son Laurent Bouzereau y Markus Keith, y Bouzereau también está a cargo de la dirección. Wendy Benchley y Laura Bowling son las productoras ejecutivas del documental. Y por parte de National Geographic, Tracy Rudolph Jackson y Ted Duvall se desempeñan como productores ejecutivos.

Disney+/Cortesía