Compartir:

El fútbol no solo mueve pasiones, también puede salvar barrios. Esa es la premisa que atraviesa 90 Minutos, la nueva serie de Universal+ que llega este 15 de julio y que tiene como eje central a Las Navajas, un equipo amateur que intenta ganar un torneo para evitar que su campo sea reemplazado por un casino.

Lea El documental que retrata a ‘Tiburón: la historia de un clásico’ 50 años después

“Somos muy futboleros”, admite Joe Rendón, creador de la serie. Él es hincha del Santos Laguna y José María de Tavira, quien interpreta al nuevo entrenador del equipo, le va a los Pumas y al Hull City, un club de la segunda división inglesa. Ambos comparten una larga trayectoria en el fútbol amateur, y esa experiencia se nota en el tono de la historia.

Aunque la serie gira alrededor del fútbol, no se trata solo de goles y partidos. “Yo la llamaría una comedia en un tono hiperrealista”, dice Rendón. “Está muy pegada a cómo es la vida. Como cuando estás en un funeral y te quieres reír. Sabes que es inapropiado, pero tampoco es tan raro. Ese es un poco el espíritu de 90 Minutos: la vida a veces da reveses, pero hay que reírse y seguir”.

Aquí Empieza una nueva era para ‘Superman’ con James Gunn

Universal+

El personaje de De Tavira, apodado El Veneno, encarna esas contradicciones. Es una ex estrella con heridas abiertas, reacio a volver al barrio que lo vio crecer. “Parte de las asignaturas pendientes que tiene El Veneno es regresarle algo a una comunidad que tanto le dio, y defender un espacio: la cancha de Las Navajas”, explica el actor. El personaje representa a quienes, tras años de distancia, sienten el llamado de volver para saldar cuentas con su pasado.

“Como un buen personaje, un héroe clásico, Joe escribió a un personaje muy claro y muy bien definido, en el sentido de que tiene un gran poder, una gran herramienta con la que nació. Pero si no sabe usarla, si pierde el control de ese poder, puede arruinar su vida y la de quienes lo rodean”, añade De Tavira. “Su gran aprendizaje es, justamente, aprender a controlar ese talento con el que nació. Si su talento es la fuerza, la garra, la lucha... entonces tendrá que aprender también el otro lado: no el del veneno, sino el del antídoto”.

Además ‘Lecciones de un pingüino’ llega para derretir corazones

En esa dualidad entre humor y drama, la serie también habla de algo muy tangible: la defensa del territorio. La cancha de Las Navajas es más que un lugar para jugar. Es el corazón de una comunidad. “Las comunidades —y en este caso, la del fútbol amateur— existen en un espacio físico que se ve amenazado por intereses disfrazados de desarrollo y bienestar económico”, comenta De Tavira. “Toda la comunidad se une para defender ese lugar donde pueden disfrutar la vida y fortalecer sus lazos”.

Universal+

La música también es clave. Rendón lo sabe bien: “Para mí, la música es uno de los elementos clave a la hora de redondear un proyecto. Una escena puede levantarse o caerse dependiendo de la música que le pongas, así que hay que ser muy cuidadoso con eso”. Y lo fueron: la serie tiene un sonido que viaja del rock alternativo a la cumbia, con artistas como Bronco, José José, Bomba Estéreo y Control Machete.

También Zendaya, en Budapest para el rodaje de la tercera parte de ‘Dune’

En el primer episodio hay una escena marcada por una muerte, en la que suena Mi amigo Bronco. “Además de ser una gran canción, funciona en dos niveles: por un lado, hay una ironía sutil; por otro, es una canción que perfectamente podría estar escuchando ese personaje en ese momento”, dice Rendón.

Detrás del score está el músico Andrés Franco, quien ya había trabajado con Rendón en otras ocasiones. “Fue muy bonito descubrir este sonido durante el proceso. No es necesariamente la música a la que solemos recurrir, pero sí era la que esta serie pedía. Y creo que la encontramos. Eso habla de una buena sinergia”, añade el creador.

Más ‘Superman’, una cinta de datos curiosos: osos polares, gatos negros y cristales en la Fortaleza de la Soledad

90 Minutos es una serie sobre fútbol, sí. Pero también sobre pertenencia, comunidad, y la posibilidad de empezar de nuevo. En palabras de Rendón: “La vida da reveses, pero hay que reírse y seguir”.

Universal+