Compartir:

Desde este jueves Marvel Studios presenta Thunderbolts*, su apuesta más arriesgada en años. En lugar de los típicos héroes con trajes brillantes y sentido del deber, esta cinta dirigida por Jake Schreier reúne a un grupo de personajes con pasados turbulentos, cuentas pendientes y más dudas que certezas.

Lea ‘Alma del desierto’, el documental sobre Georgina Epiayú estrena en cines

Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes (Sebastian Stan), Guardián Rojo (David Harbour), Fantasma (Hannah John-Kamen), Taskmaster (Olga Kurylenko) y John Walker (Wyatt Russell) conforman el escuadrón Thunderbolts.

A todos los une un mismo origen: fueron armas, soldados, traidores, peones del sistema. Ahora, la CIA —a través de la maquiavélica Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus)— los reúne para una última oportunidad: salvar al mundo... o morir en el intento.

Aquí ‘Diamante salvaje’, del Festival de Cine de Cannes a las salas de cine de Colombia

“Hay chicos buenos y hay chicos malos, pero eventualmente te das cuenta de que hay chicos malos… y hay chicos peores”, suelta con sorna Valentina, en una de las frases más crudas de la cinta.

Manipulación, poder y caos

La trama se desata cuando Valentina encierra al equipo en la OXE Vault, una trampa mortal, como parte de un experimento para poner a prueba su fidelidad. El objetivo real es desatar el Proyecto Sentry, un plan secreto que involucra a Robert Reynolds, alias Sentry, interpretado por Lewis Pullman.

Además Anna Kendrick y Blake Lively regresan para pedir ‘Otro pequeño favor’

Valentina lo considera “su propio Frankenstein”, como explica Julia Louis-Dreyfus: “Ella ve a Sentry como su marioneta, su creación. Él es su monstruo de Frankenstein, y ella, el doctor Frankenstein. Se siente con derecho a tener poder sobre él”.

El equipo pronto se da cuenta de que no están ahí para redimirse, sino para cubrir los rastros de los pecados de Valentina. La pregunta es: ¿pueden estas figuras rotas confiar unas en otras lo suficiente como para escapar del laberinto y encontrar un nuevo propósito?

También Nicole Kidman recibirá el premio ‘Women in Motion’ en el próximo Festival de Cannes

Chuck Zlotnick/CHUCK ZLOTNICKBucky Barnes (Sebastian Stan) in Marvel Studios' THUNDERBOLTS*. Photo by Chuck Zlotnick. © 2025 MARVEL.

Héroes rotos, traumas reales

Una de las fortalezas de Thunderbolts es su acercamiento a la psicología de sus personajes. Según el productor Brian Chapek, “este es un equipo de perdedores tratando de encontrar su lugar en el mundo y descubrir si alguna vez serán dignos de algo más que ser villanos”.

Florence Pugh, que interpreta por tercera vez a Yelena, lo resume así: “Si hubieras pasado por lo que Yelena ha pasado, serías una persona bastante extraña cuando salieras del otro lado”.

Más ‘Thunderbolts*‘: los integrantes del nuevo equipo de Marvel llegaron para quedarse

David Harbour también explora una nueva faceta de Red Guardian: “Me gustó comenzar al personaje en un lugar deprimido, delirante, y luego dejar que su sentido del heroísmo saliera poco a poco. Es una buena evolución”.

Incluso Bucky, quien parece más centrado, sigue buscando su camino. “Bucky puede aportar sabiduría al grupo porque ya pasó por lo que ellos están viviendo”, comenta Sebastian Stan. “Es un grupo loco, impredecible, pero con su propio lenguaje”.

Lea El director Alexander Payne presidirá el jurado del 82º Festival de cine de Venecia

Jake Schreier imprime un tono más íntimo y emocional al relato. Su visión fue clara desde el inicio: “Llevé clips de Reservoir Dogs, Ronin y Toy Story 3… todos sobre grupos que no confían entre sí y deben aprender a trabajar juntos. Pensé que sería divertido estirar la tensión al máximo: ¿alguna vez va a funcionar esto?”.

La desconfianza es, de hecho, el eje temático del filme. Schreier lo explica: “Lo divertido es que estos personajes son un misterio entre ellos. Tienen que justificarse constantemente o parecerá que ocultan algo. La falta de confianza revela mucho de su carácter”.

Aquí ‘Cien años de soledad’, mejor serie en los Premios Platino

Además del drama, el director también se permite momentos de humor y acción pura, con secuencias explosivas y coreografías impactantes. El equipo técnico lo respalda con talentos como Sanja Hays en vestuario, Jake Morrison en efectos visuales y Dan Sudick en efectos especiales.

Marvel Studios/Courtesy of Marvel Studios(L-R): Ghost (Hannah John-Kamen), Taskmaster (Olga Kurylenko), John Walker (Wyatt Russell), Bucky Barnes (Sebastian Stan), Alexei Shostakov/Red Guardian (David Harbour), and Yelena Belova (Florence Pugh) in Marvel Studios' THUNDERBOLTS*. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2024 MARVEL.
¿Redención o ruina?

A diferencia de otras entregas del MCU, Thunderbolts no se enfoca en salvar el mundo con una gran amenaza cósmica. Se trata, más bien, de salvarse a sí mismos. “La historia en el fondo es muy humana”, asegura Chapek. “Todos enfrentan sus propios traumas del pasado”.

Además Francis Ford Coppola reune a “la familia” para recibir el 50 premio AFI a la Trayectoria

La guionista Joanna Calo agrega: “Fue emocionante balancear la comedia de Bob/Sentry con su voz interna oscura. Esa voz terrible en su cabeza es, tristemente, algo con lo que muchos pueden identificarse”.

Esa mezcla de drama, comedia y redención es lo que hace única a esta película dentro del universo Marvel. “Puedes hacer una cinta exitosa a nivel de superhéroes con acción y heroísmo, pero también que tenga éxito a nivel personal al lidiar con traumas internos, depresión y la necesidad de sentirse parte de algo”, concluye Schreier.

También ‘La Vorágine’, una historia centenaria convertida en serie

Con Thunderbolts, Marvel busca renovar su narrativa, apostando por la complejidad emocional y los personajes grises. No es una película de superhéroes convencional. Es un viaje por la culpa, el perdón, el caos y la posibilidad de cambiar, incluso cuando el mundo —y tú mismo— ya no creen que puedas hacerlo.

Porque como dice Valentina Allegra de Fontaine: “Eventualmente te das cuenta de que hay chicos malos… y hay chicos peores.” Y quizás, justo ahí, es donde empiezan las verdaderas historias de redención.

Lea El colombiano Simón Mesa regresa el Festival de Cannes con su película ‘Un poeta’