Cartagena se convierte desde este martes en una gran sala de cine. La Heroica inaugura esta noche, en el icónico Teatro Adolfo Mejía, la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, con la proyección del documental Alma del desierto de la cartagenera Mónica Taboada, quien se convierte en la primera mujer de esta ciudad en darle apertura a este evento.
Lea ‘La casa del dragón’ inicia la producción de su tercera temporada en Reino Unido
A las 7:00 p. m. se abre el telón del festival cinematográfico más antiguo de Latinoamérica, que en este 2025 tendrá más de 190 proyecciones, entre las que se destacan 60 estrenos nacionales, 30 estrenos latinoamericanos y 20 estrenos mundiales.
Además, rendirá cuatro Tributos a destacadas personalidades del ámbito internacional como el chileno Pablo Larraín, el haitiano Raoul Peck, la española Angela Molina y el canadiense Xavier Dolan.
Aquí Warner Bros. trabaja en una docuserie sobre la disputa entre Blake Lively y Justin Baldoni
En conversación con EL HERALDO, el Director Artístico del FICCI, el alemán Ansgar Vogt, quien desde 2022 se desempeña en este cargo, explicó que desde su visión el festival le apuesta a cineastas emergentes y en apoyar el talento nuevo.
“Yo creo que nos tenemos que enfocar, como ya lo hacemos, en talentos emergentes de Iberoamérica, de Latinoamérica, y normalmente la gente emergente son cineastas muy jóvenes que empiezan con sus primeras películas. No solo deberían estar en el FICCI como audiencias, que son muy importantes, sino que estén involucrados activamente”.
Además ‘El Eternauta’, protagonizada por Ricardo Darín, estrenó su tráiler
Por ello, en esta edición, el FICCI se plantea como un espacio de exploración cinematográfica que busca expandir los límites de la representación audiovisual y dar visibilidad a procesos artísticos que cuestionan las estructuras establecidas.
La programación pone un énfasis especial en la diversidad de etnias, comunidades e identidades, destacando películas que aborden estas realidades desde múltiples perspectivas.
También ‘Rescate implacable’ desbanca en la taquilla estadounidense a la nueva versión de Blancanieves
Además de su enfoque temático, la programación del FICCI 64 destaca películas que exploran sus propios lenguajes y estructuras narrativas, desde propuestas radicales en su puesta en escena hasta experimentaciones con el material cinematográfico.
Otro de los aspectos liderados por Vogt era la presencia de la industria en el desarrollo de proyectos cinematográficos en etapas de guiones y similares. “Era una posibilidad involucrar gente joven, talentos emergentes, y combinar eso con la industria, y así apareció el Ópera Prima Lab, enfocado en proyectos de talentos emergentes. El año pasado tuvimos 6 proyectos de Colombia, ahora en esta edición tenemos 10 proyectos de Colombia, 2 proyectos de Iberoamérica, por lo que logramos duplicar a los participantes”.
Más ‘Adolescencia’, el último gran éxito de Netflix
Con miras a la competencia
Actualmente el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias no tiene competencias oficiales, es decir no es entregan premios. Sin embargo, desde el liderazgo artístico de Ansgar Vogt se ha vuelto a mirar esta posibilidad entregando ya algunos reconocimientos.
“Actualmente no tenemos una competencia, tenemos reconocimientos y premios, el año pasado tuvimos el reconocimiento a la diversidad de género y un premio de audiencia, pero no son jurados de competencia oficial. Estamos en ese camino, podría funcionar en el futuro, es importante que volvamos a la competencia pero se necesitan involucrar muchos componentes”.
También Un abril de series: regresan ‘The Last of Us’ o ‘Andor’ y llega ‘El eternauta’
En ese sentido, Ansgar no descarta que en las próximas ediciones se vuelva a ese formato pero que debe hacerse de a poco.
La fiesta ya empezó por toda La Heroica
Con una función especial el FICCI dio inicio a su edición número 64 con la inauguración de Cine en los Barrios. En la noche del lunes, el Parque Espíritu del Manglar fue el escenario de encuentro para cientos de cartageneros que disfrutaron, de manera gratuita, de una experiencia cinematográfica bajo las estrellas acompañada de crispetas y gaseosas.
Aquí ‘Bebé reno’ lidera las nominaciones a los premios BAFTA de la televisión
La película escogida para esta apertura fue ‘Ladrón de perros’, dirigida por Vinko Tomicic. El filme cuenta la historia de Martín, un joven limpiabotas huérfano que recorre las calles de La Paz, Bolivia. Es de anotar que en esta ocasión de las películas presentadas en esta selección se elegirá una ganadora por parte de los habitantes de estos sectores de la capital de Bolívar.