Las décimas volverán a escucharse en Malambo. Este municipio del departamento del Atlántico se prepara para vivir una de sus celebraciones más representativas: la versión XXVI del Festival de Decimeros y Bailadores de Cumbia de la Región Caribe, una fiesta que exalta la herencia cultural del pueblo caribeño y enaltece la décima, la cumbia, la oralidad y el tambor como símbolos vivos de nuestra identidad.
Lea Hasta el 20 de Julio están abiertas las inscripciones para Miss Universe Colombia, el reality
Este evento cultural, organizado por el Instituto Municipal de Cultura de Malambo, convoca cada año a decimeros, bailadores y músicos de todo el Caribe colombiano, consolidándose como uno de los festivales más esperados por cultores y amantes del folclor.
Este año el Festival rinde tributo a dos grandes guardianes del legado cultural: Lisandro Polo Rodríguez, Músico, gestor cultural, director de la Fundación Tambó, creador de eventos folclóricos emblemáticos, y embajador del folclor caribeño a nivel nacional e internacional.
Aquí Sofía Vergara cumple 53 años: J Balvin, Heidi Klum, Sarah Hyland y otros famosos que la felicitaron
Asimismo, Andrés Avelino Varela López, bailador tradicional, fundador de la cumbiamba “Sí Podemos” del Adulto Mayor y símbolo vivo del arraigo cultural de Malambo.
“El Festival de Decimeros y Bailadores es un acto de resistencia cultural. Aquí la palabra, la memoria y la danza se entrelazan para reafirmar lo que somos como pueblo Caribe. Este año, celebramos con más fuerza porque honramos a dos grandes exponentes de nuestra tradición”, expresó Adalberto Peralta Suárez, director del Instituto Municipal de Cultura de Malambo.
Además Se estrena serie documental sobre el juicio anulado por la muerte de Diego Maradona
La alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco Bonett, también destacó la importancia del festival: “Este festival es una ventana que le muestra al país y al mundo el corazón de nuestra gente. Desde la administración municipal seguiremos respaldando estos espacios de encuentro, identidad y proyección para nuestros artistas y portadores de tradición”.
La programación
Desde el año 2024, el festival implementa una jornada eliminatoria local para seleccionar al representante de Malambo. Este 2025 se mantiene el mismo formato, siendo el 18 de julio la Eliminatoria Municipal.
También ‘90 Minutos’ de fútbol, comunidad y segundas oportunidades convertidos en serie
Decimeros y percusionistas folclóricos locales compiten en una emocionante batalla por el título de “Representante de Malambo” ante un jurado especializado.
El día sábado, 19, a las 2 de la tarde se hará elDesfile de Cumbiambas. Las mejores agrupaciones de cumbia de la región Caribe recorren las principales calles de Malambo hasta la Plaza Marcos Valencia, en un espectáculo lleno de ritmo, tradición y color.
Más El dividendo de género: así cambian los territorios cuando las mujeres lideran
Posteriormente, a las 4:00 p.m. da inicio del Festival con la presentación de los 12 decimeros y los 12 percusionistas seleccionados de toda la región, evaluados según su trayectoria y permanencia en el arte.
Finalmente se hará un concierto con artistas vallenatos y folclóricos reconocidos, cuya identidad será revelada como sorpresa durante la noche del evento.
Lea Karina García confesó cómo es su relación con la mamá de Altafulla: “No fue lo que yo esperaba
El Festival de Decimeros y Bailadores de Cumbia de la Región Caribe es un evento emblemático que celebra y protege la riqueza de la tradición oral y musical del Caribe colombiano. Con más de 30 años de historia, este festival ha sido un escenario vital para el fortalecimiento de expresiones como la décima y la cumbia, pilares esenciales de nuestra identidad cultural.
Aunque nació de manera espontánea y comunitaria, el festival fue constituido legalmente en el año 1999, lo que permitió su proyección y fortalecimiento institucional. En sus primeras versiones, fue impulsado por la Casa de la Cultura de Malambo, que tomó la iniciativa de invitar directamente a las casas de la cultura de otros municipios de la región, generando un valioso intercambio cultural y un sentido profundo de pertenencia.