Compartir:

Tras finalizar la primera fase de la intervención humanitaria y extrajudicial en el cementerio Jardín de Paz de San José, en el municipio de Tierralta, el equipo investigativo y forense de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó seis cuerpos.

Lea más: En Montería activaron el Comité Técnico de Vigilancia Intensificada de Lesiones por Pólvora e Intoxicaciones

Las labores, realizadas durante 10 días en el marco del Plan Regional de Búsqueda del Alto Sinú y Montería, permitieron la recuperación de dichos cuerpos que fueron remitidos al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su análisis e identificación.

Siete familias buscadoras de Tierralta, Cartagena, Tolú, Barranquilla, Montería y Apartadó participaron de las jornadas que han depositado su esperanza en el proceso de prospección y recuperación para poner fin a años de incertidumbre.

Unos de estos buscadores son Miriam Prens y Wilfrido González, que buscan a su hijo Jhonattan Luis González Prens que desapareció en el año 2007, a sus 22 años, mientras vendía artesanías en Tolú, en Sucre.

Cortesía UBPD

“Teníamos la esperanza de que algún día aparecería vivo. Luego de buscarlo desesperadamente, nos enteramos por un periódico de Sincelejo que su nombre apareció en una noticia de personas muertas en acciones militares ocurridas en zona rural de Tierralta y ahí comenzó el calvario de la búsqueda en medio de nuestro dolor por su muerte”, relatan los padres buscadores.

Ver más: El aeropuerto de Montería ya tiene equipo de Biomig para fortalecer el control migratorio

La presencia de estas familias en las labores de la entidad es un pilar del enfoque humanitario de la Unidad de Búsqueda.

Juan Carlos Zuleta Quiñones, coordinador de la UBPD en Córdoba, destacó el valor de este acompañamiento. “El principio humanitario de la entidad nos impulsa a que las familias buscadoras estén presentes en las prospecciones, recuperación e identificación de los cuerpos. Por eso, Jardín de Paz no fue la excepción. Se les explicó la metodología de las acciones para brindarles toda la información necesaria y resolver sus inquietudes”.

En la primera fase hubo acciones de prospección con fines de recuperación en 11 sitios de interés para la búsqueda, correspondientes a dos bóvedas, dos fosas y siete anomalías identificadas previamente con georradar en tres áreas de interés forense. Encontraron y revisaron 15 cuerpos y, de estos recuperaron 6 que cumplieron con los criterios técnicos de la Unidad de Búsqueda.

Lea también: Los maestros Juan y Carlos Piña compartieron sus experiencias con estudiantes unicordobeses

Los cuerpos que no cumplieron con los criterios de recuperación los dejaron en tres espacios suministrados por la administración del cementerio para su custodia.

Cortesía UBPD

La Unidad de Búsqueda proyecta realizar una segunda fase de intervención en el cementerio Jardín de Paz para 2026, e invita a la comunidad a aportar información sobre el paradero de personas desaparecidas o a iniciar el proceso de búsqueda de algún ser querido que haya desaparecido en el marco del conflicto antes del 1 de diciembre de 2016.

Pueden comunicarse a la línea nacional 3162783918 o al número en Córdoba 3156558972.