Compartir:

El equipo de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba selló dos establecimientos que prestaban servicios de salud en la ciudad de Montería sin contar con autorización para hacerlo.

Leer también: La Policía de Montería lanza campaña para ubicar a los más buscados

La decisión fue tomada tras las visitas de inspección que realizaron y que a su vez fueron motivadas por las constantes quejas de la ciudadanía.

De acuerdo con Viviana González, directora de Inspección, Vigilancia y Control de la secretaría de Desarrollo de la Salud departamental, “en los primeros días del mes de septiembre nos llegó una denuncia donde nos informan de dos instituciones que están prestando servicios sin contar con la habilitación. De inmediato coordinamos con la secretaría de Salud de Montería para hacer la visita y confirmamos que estaban prestando servicios de salud sin contar con la habilitación a través del REPS”.

Los establecimientos sancionados son Biomedical IPS y Vensanar, “que antes de iniciar la prestación de servicios debieron surtir su proceso habilitación a través del Registro de Prestadores de Salud, que es nacional, y posteriormente solicitar la visita de habilitación por parte de la autoridad sanitaria departamental, que es la competente para hacerlo, para poder empezar a funcionar. Al no estar habilitados ni registrados se procedió a hacer una medida de seguridad que consiste en el cierre temporal del establecimiento hasta que logren habilitarse”, precisó directora.

Importante: Madre e hija sobreviven tras recibir la descarga eléctrica de un rayo en Córdoba

A su vez reiteró el llamado a la ciudadanía a consultar el Registro de Prestadores de Salud de manera gratuita antes de usar cualquier servicio, para que puedan verificar la información. Lo pueden hacer a través de: https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/

Finalmente sostuvo que desde la gobernación de Córdoba mantienen las acciones de vigilancia sobre la prestación de los servicios de salud, para asegurar que los usuarios del sistema de salud, accedan a servicios formales, con personal calificado y bajo las condiciones exigidas por la normativa que rige en el país.