En medio de los hechos de inseguridad que se han registrado en el último mes en la ciudad de Montería, la alcaldía puso en marcha la estrategia integral “Montería Vive Segura” con la finalidad de combatir el hurto y demás amenazas a la seguridad ciudadana.
Lea: Habitantes de Momil, Córdoba, exigen celeridad en las obras de alcantarillado
El mandatario de los monterianos Hugo Kerguelén aseguró al poner en marcha esta nueva ofensiva que “Montería no se deja robar la tranquilidad, los bandidos deben tener claro que en nuestra ciudad no van a hacer lo que quieran, aquí tenemos una Policía que hace respetar el orden y brinda seguridad a nuestros ciudadanos. Aquí se denuncia, se actúa y se protege. Entre todos, de manera articulada, lograremos un ciudad segura”, indicó.
Reconoció que si bien Montería cerró el 2024 con una tasa de hurtos baja y con los homicidios en descenso “hace un mes notamos un cambio en la dinámica. A pesar de que los indicadores seguían a la baja, los ciudadanos nos empezaron a expresar una creciente preocupación por la venta y el consumo de droga en distintos sectores de la ciudad y esta estrategia que presentamos es la respuesta a todo eso”.
También: Gobernador de Córdoba rechaza nuevo incremento en los peajes
El plan Montería Vive Segura propende porque en 90 días se reduzca la venta y el consumo de drogas, con incentivos en programas sociales e infraestructura para los sectores que logren mejores resultados; desarrollar operativos sorpresa en zonas críticas, combinando la acción de la Policía, la Fiscalía y equipos de salud mental, con la participación de la Patrulla Azul para brindar apoyo psicológico; trabajar articuladamente con las autoridades en la construcción de entornos pacíficos y seguros.
Además habrá formación de jóvenes como promotores de la cultura de la legalidad y el respeto en sus comunidades, con incentivos como becas y actividades recreativas; transformación de entornos – zonas libres de miedo y pondrá en marcha una plataforma digital y una línea de WhatsApp para recibir denuncias anónimas y seguras. Además, fortalecerá el Plan de Recompensas, ofreciendo hasta 30 millones de pesos por información que permita la captura de los cabecillas que abastecen con estupefacientes las llamadas “ollas de vicio” en la ciudad, y 10 millones de pesos por cada expendio de droga que sea desarticulado gracias a la colaboración ciudadana.