La Vía de la Agricultura, Guamal-Astrea, fue considerada por Carlos Caicedo como un proyecto de importancia estratégica para toda la región, dado el impacto que tiene en la economía local basada en la producción agropecuaria. Este proyecto beneficia a los campesinos que cultivan el pancoger, cítricos, mango, yuca, maíz, patilla y ahuyama, así como a los ganaderos que transportan la leche de sus fincas.
El exgobernador diseñó, financió e inició la construcción de la fase 1 de 15 km. Gracias a la continuidad lograda con Rafael Martínez, se comenzarán 22 km más. La inauguración de los primeros 15 km y el inicio de la obra de los otros 22 km tuvo lugar este domingo, en un acto que congregó a centenares de magdalenenses y habitantes de municipios vecinos de los departamentos del Cesar y Bolívar. Esta vía reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento desde Guamal, beneficiando directamente a sectores como Rinconada, Playas Blancas, Santa Teresita, BellaVista, Pedregosa, La Ceiba, Sitionuevo, Salvadora, Athoviejo, Ricaurte, Urquijo, Guaimaral, Villanueva y San José de Paraco, entre otros.

El gobernador Rafael Martínez explicó: “Yo encontré en el Magdalena un tsunami de obras que dejó en ejecución Carlos Caicedo. Nuestro compromiso con el pueblo fue terminarlas y continuar con la transformación prometida desde 2020. Aquí estamos honrando la palabra, entregamos la fase 1 del proyecto que contó con una inversión de $59.530 millones y que beneficiará a 77,000 personas. Iniciamos las obras de la fase 2, con la que culminaremos toda la Vía de la Agricultura.”
Este proyecto ha sido catalogado como un “acto de justicia” por el gobernador, mencionando que la vía pone fin a los graves problemas de infraestructura que afectaban a los campesinos y habitantes de la región, quienes sufrían por la pérdida de cosechas, la dificultad para llegar a clases y la falta de acceso a servicios médicos.
¡Terminaron 100 Años de Olvido!
Con la entrega de estos primeros 15 km, los habitantes de Guamal celebran la concreción de una obra que parecía un sueño lejano, debido a que las administraciones anteriores no cumplían sus promesas. Los agricultores, especialmente, han sido los más impactados por esta mejora, pues durante años vieron cómo sus cosechas de maíz, naranja, mango y otros productos se perdían por no contar con una vía en buen estado para su comercialización. “Muchos de nosotros, ganaderos y agricultores, vimos cómo la cosecha de naranja se perdía frente a la finca porque los camiones se quedaban atollados o se rompían. Ahora parece que las cosas van a cambiar mucho gracias a esta gran obra”, comentó Jhon Ventam Tinoco, agricultor de la zona.
Aunque los 15 km entregados son solo el primer tramo, los beneficiarios aseguran que ya se ha solucionado el 80% de la problemática de transporte en la región. El profesor Francisco Miranda Alfaro recordó cómo la situación era tan grave que en ocasiones, la única forma de desplazarse era a pie o a caballo. “Esta noticia de que la vía se completará hasta el kilómetro 39 en Puente Quemado es una bendición para todos nosotros. Ya han terminado el kilómetro 15, y nos sentimos bendecidos. Nos han solucionado más del 80% del problema”, afirmó.

La Gobernación del Magdalena ya ha iniciado la construcción del segundo tramo de la vía, que comprende 22 nuevos kilómetros, con una inversión de 146.200 millones de pesos. Este avance es parte de la estrategia integral para mejorar la infraestructura vial del departamento, que también incluye proyectos como la doble calzada Ciénaga-Barranquilla y la ampliación de la red vial secundaria y terciaria en el marco del programa “Vías del Cambio”.
En total, a través de la Revolución de la Productividad y el compromiso con la mejora de la infraestructura vial, el gobierno de Fuerza Ciudadana ha intervenido 963 km de vías con una inversión total de $392 mil millones, de los cuales $157 mil millones fueron destinados a la ampliación de la red vial secundaria y $113.752 millones al mejoramiento de la red terciaria.
Este esfuerzo continuo es una clara muestra de cómo la infraestructura vial está impulsando la economía local, mejorando la calidad de vida de los habitantes y transformando la región.