Compartir:

La empresa Trans Americas Fiber System (TAFS) está desarrollando TAM-1, un sistema de fibra óptica submarina de última generación de 7.000 km. que conectará Centroamérica, el Caribe y Colombia con los Estados Unidos, a través del estado de la Florida con enlaces desde Vero Beach, Florida y Hollywood. El sistema conectaría Estados Unidos (Florida) con Puerto Rico y el Caribe del Este, así como Panamá (Colón) con conexiones a Colombia (Puerto Colombia) y Costa Rica (Limón).

Además está prevista la conectividad entre Estados Unidos (Florida) y México (Cancún), Honduras (Puerto Cortes) y Guatemala (Puerto Barrios). El objetivo es conectar a la región con nodos de internet de Nivel 1 en Estados Unidos de Norteamérica.

Luego de estos estudios se ha decidido considerar seguir adelante con el segmento que aterrizará en Colombia, para lo que se ha decidido aterrizar en la zona del corregimiento de Salgar en el municipio de Puerto Colombia del departamento del Atlántico, el cual es un sitio clave para las telecomunicaciones de Colombia pues ha sido establecido como un corredor para el aterrizaje de cables submarinos, con otros proyectos ya existentes como SAM, AMX-1, GlobeNet y otros posibles que se están evaluando en la misma área.

La elección de una zona ya establecida para este tipo de uso permite también a las autoridades nacionales y regionales la planeación del uso del espacio marítimo sin afectar otros interesados por los corredores de protección que se generan alrededor de los cables de fibra óptica.En mayo de 2024, el fabricante de cables estadounidense Nexans comenzó a trabajar en el cable. El trabajo manufacturero de Nexans se lleva a cabo con Xtera, proveedor estadounidense de repetidores de cable y contratista general del proyecto TAM-1. El sistema de cable submarino TAM-1 avanza según lo previsto y entrará en servicio en 2025.

“Estamos ya haciendo el desktop study para salir de Panamá costa pacífica hacia Perú con TAM-1 donde pronto estaremos haciendo el marine survey también”, dijo a EL Heraldo el CEO Julio Bran. De la misma manera, ya Trans Americas Fiber System trabaja en un proyecto para instalar un segundo cable latinoamericano, que se llamaría TAM-2.