Esta semana en Bogotá se llevó a cabo el Colombia VC Week, uno de los eventos de tecnología más importantes del año en Colombia. El grupo de organizadores – Rockstart, On.Going de EAFIT y la Cámara de Comercio de Bogotá – junto a unos co-anfitriones de lujo que incluye los fondos de capital de riesgo más relevantes del país se pusieron de acuerdo para concentrar en un solo lugar a inversionistas, emprendedores y conocedores de un sector que está en franco crecimiento.

Los temas fueron variados e ilustrativos. Inició con un diagnóstico transversal de la coyuntura del sector por parte de Javier Valenzuela de General Atlantic con una moderación magistral de Paula Barrientos de inQlab en un moderno formato de Ask Me Anything - pregunta por lo que quieras – con las preguntas de la audiencia proyectadas en tiempo real a espaldas de los conferencistas. Luego se habló de la inversión de impacto, con énfasis en la medición y administración de los efectos de este capital que no solo busca retornos financieros sino que también apunta a mejorar condiciones de vida de los habitantes a través de emprendimientos que logren avances en temas ambientales, sociales, urbanos y de pobreza. En el tema de las barreras de género dentro del ecosistema tecnológico estuvo Tatyana Orozco en un panel que incluía fundadoras, ejecutivas y moderado por Patricia Sáenz, una de las precursoras del VC en Colombia.

También hubo anuncios relevantes en el marco del evento, donde startups del Caribe tuvieron protagonismo. Es el caso de Celes, un emprendimiento con fundadores Barranquilleros que optimiza los procesos de compras y pricing de grandes cadenas de comercio al detal a través de algoritmos con machine learning. La empresa reveló el cierre de una ronda de inversión de US $3 millones de dólares, liderada por Femsa Ventures, el brazo de inversión del gigante mexicano que gestiona la operación de Coca Cola y es dueña de cadenas de retail en la región. También participamos varios fondos locales como MatterScale Ventures, Rockstart (Batch 6) y Storm Capital.

Si sumamos que ya se anunciaron las fechas del Go Fest en Agosto, del Colombia Tech Week en Septiembre, y de la primera versión de Conexión en Medellín en Octubre, aunado al reciente lanzamiento de la última versión del Colombia Tech Report – del que hablaremos en la próxima columna – podemos observar que la dinámica del ecosistema, en relación con estos espacios necesarios de colaboración, inspiración y networking está teniendo un ritmo importante en 2024.

¡Felicitaciones a los organizadores y estamos listos para el VC Week 2ª Edición!