Ante las escandalosas revelaciones del noticiero Noticias Caracol sobre presuntos nexos de las disidencias de alias Calarcá con altos mandos de la fuerza pública y del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el rechazo se generalizó en las redes sociales.
La candidata presidencial y periodista Vicky Dávila, advirtió en su cuenta de X: “Muy impactante esta denuncia de Noticias Caracol y el equipo de Ricardo Calderón. Los archivos secretos de ‘Calarcá’, de las Disidencias de las Farc que negocian con Petro. El general Miguel Huertas y otro hombre cercano a la DNI, serían fichas de los criminales, según los documentos (negocios, decisiones dentro de las Fuerzas) el Estado infiltrado por los narcos. ¿Qué hará Petro ante estas evidencias irrefutables y escandalosas?”.
No olvide leer: Un ciudadano chino que visita a las disidencias, otra de las revelaciones de los chats de ‘Calarcá’
A su vez, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, alertó que “el país debe ver esta investigación de @NoticiasCaracol donde se evidencia vínculos entre el terrorista de las FARC alias Calarcá, un general de la República y miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia. ¿Qué hay de la financiación de la campaña de Petro? Petro le debe explicaciones al país y la sra fiscal general Luz Adriana Camargo también”.
Entre tanto, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, comentó que “las revelaciones de @NoticiasCaracol son de extrema gravedad y ratifican lo que, desde hace más de un año, he denunciado desde el Gobierno de Antioquia: la sospechosa benevolencia con la que el Gobierno Petro trata a disidencias FARC de Calarcá. Fue para nosotros evidente desde que este bandido fue detenido en las vías de Antioquia y pocas horas después dejado en libertad por orden de Petro y su fiscal Camargo. Como si fuera poco, esa connivencia y complicidad se refleja en que este grupo narcoterrorista ha crecido en el Departamento 70% y son hoy los mayores responsables de homicidios, desplazamientos y confinamientos. Mucho tendrán que responder los uniformados acá mencionados, así como Petro, su fiscal Camargo y el subdirector de la DNI, este último, peligrosamente, parte del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia”.
De igual modo, el líder del Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez, señaló que “de la investigación adelantada por @NoticiasCaracol no sorprende que se mencione la posible entrada de dineros de las FARC (Calarcá) a la campaña Petro. Lo realmente preocupante es que se revela el conocimiento por parte de la fiscal Luz Adriana Camargo de todo el entramado que pretendía o pretende permitir que hombres de esa estructura criminal puedan montar empresas fachada de seguridad para poder circular con libertad por las ciudades”.
No olvide leer: Infiltraciones a correos de ‘Calarcá’ destapan nexos de general del Ejército y funcionario del DNI con las disidencias
Y el concejal de Bogotá por el uribismo, Daniel Briceño, dijo que “con las revelaciones de la relación e infiltración de alias Calarcá en la inteligencia de la Presidencia de la República a Petro lo deben mantener en la Lista Clinton y varios funcionarios deberían ser incluidos también”.
El precandidato presidencial, Juan Carlos Pinzón, afirmó que es “evidente la relación entre Petro, las FARC, el ELN y el crimen”.
“¡Las pruebas son claras! Es evidente la relación entre Petro, las FARC, el ELN y el crimen. Su gobierno llegó al poder con apoyo criminal y ahora permite su expansión en el Estado. Es una infamia que hayan liberado a alias Calarcá y retirado al General Fajardo que lo capturó.”, dijo.
Asimismo, Sergio Fajardo señaló: “El informe de CaracolTV es una BOMBA que sacude al estado colombiano. Muy, muy, grave. La CORRUPCIÓN crece a pasos agigantados por todas partes: TENEBROSO. No hay cortina de humo que oculte la destrucción de la inteligencia y contrainteligencia del Estado Colombiano. Con nuestro #PlanGuardián recuperaremos la confianza en las instituciones y la criminalidad no llegará a las entrañas del gobierno.”
El excónsul de Colombia en Miami, Camilo Rubiano, también se sumó a las críticas contra el presidente Petro tras la revelación de presuntos nexos de miembros del gobierno con las disidencias de ‘Calarcá’.
“Después se preguntan y además rechazan la inclusión a la lista Clinton, la descertificación y los recortes en presupuestos de cooperación. Lo que EE. UU. está haciendo es destapar la peor alianza y entrega del país al narcoterrorismo. Las autoridades colombianas deben actuar ya!!!”, escribió.
“Se llenan la boca hablando de las mafias y como las han enfrentado, pero lo cierto es que las fortalecieron y les entregaron el país. Esta es la razón de su expansión territorial, que ya está en 807 municipios, del crecimiento en el narcotráfico y la inseguridad en las carreteras.”, agregó.





















