Compartir:

Un soldado colombiano fue asesinado este viernes durante un combate con supuestos disidentes de las antiguas FARC en el municipio de Tibú, en el departamento del Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, según informó el Ejército en un comunicado.

Leer más: Fiscalía investiga si Verónica Alcocer incurrió en el delito de lavado de activos y estafa

Tropas del Ejército sostenían acciones ofensivas cuando se produjo el enfrentamiento, al parecer con miembros del Frente 33 del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, que opera en esta región, conocida como Catatumbo.

En la acción murió el soldado Andrés Miguel García Montes, originario del municipio de Planeta Rica, en el departamento caribeño de Córdoba.

El Ejército expresó sus condolencias a la familia y señaló que el soldado “perdió su vida en el cumplimiento del deber”.

En lo que va de 2025, al menos 163 personas fueron asesinadas en el Catatumbo y más de 84.000 se vieron forzadas a desplazarse, alertó el pasado miércoles el procurador Gregorio Eljach.

La violencia en esta región se recrudeció en enero de este año debido a fuertes enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33.

Ver también: “El que se fue para Barranquilla perdió su silla”: Héctor Olimpo dice que le tomó por sorpresa su salida de Fuerza de las Regiones

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia señaló este viernes, tras visitar el Catatumbo, que por la violencia “hay familias que han tenido que retornar al territorio sin garantías de seguridad y sin soluciones duraderas”.

“Hay temor y zozobra generalizada entre las comunidades campesinas e indígenas por el conflicto armado y las acciones violentas de los grupos armados no estatales (...) Las clases presenciales para niñas y niños están suspendidas desde hace 11 meses, lo cual vulnera el derecho a la educación de las niñas y los niños”, agregó la información.

Por eso, el organismo hizo un llamado a las autoridades para “atender la situación de emergencia de derechos humanos y humanitaria en la que continúan varias comunidades del Catatumbo desde enero de 2025”.

Le sugerimos: Policías “no tuvieron conocimiento de la misión sino hasta su ejecución”: magistrada Lombana sobre allanamiento a casa de Benedetti

Formado por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, el Catatumbo es una región que, a pesar de ser rica en recursos naturales, tiene altos índices de pobreza y bajos niveles de desarrollo.

El Ejército indicó que las operaciones militares continúan en la zona con el objetivo de “contrarrestar acciones criminales y preservar la seguridad de las comunidades” de Norte de Santander.