Compartir:

El presidente Gustavo Petro calificó este viernes de “censura” la orden de un juez de eliminar una escena de la película ‘Noviembre’, inspirada en la toma del Palacio de Justicia de 1985 y en la que aparece el magistrado Manuel Gaona, asesinado durante esos hechos.

Le puede interesar: Asobares pide a la Procuraduría investigar caso de María José Ardila, joven que falleció tras reto de ingerir licor en discoteca de Cali

“Esto se llama censura. Muy lamentable que el arte y la libertad de expresión entre a censura. No he observado la película, a lo mejor tendré reparos, pero jamás censuraría ni, y lo digo porque escuché sus clases, lo haría el magistrado Gaona”, aseguró Petro en X.

La productora de ‘Noviembre’ informó la semana pasada sobre la decisión de un juez de Bogotá de ordenar eliminar un diálogo de la película e incluir en todas las copias del film y sus piezas publicitarias una nota aclaratoria que indique que se trata de “una ficción basada en hechos reales” y que “cualquier semejanza no implica afirmación histórica”.

Vea aquí: ONU renueva misión de verificación en Colombia, pero excluye funciones sobre sanciones de la JEP y capítulo étnico

El juez Danilo Valero Huertas consideró que una escena del largometraje, en la que un personaje se refería al magistrado Gaona como “uña y mugre con estos terroristas”, vulnera los derechos de sus familiares, quienes alegaron que esa representación lo mostraba como cómplice de los guerrilleros del grupo armado M-19 que protagonizaron la toma del Palacio de Justicia hace casi cuarenta años.

En su juventud, Petro fue militante del M-19 e incluso en un acto de Gobierno pidió izar la bandera de ese movimiento guerrillero.

Lea también: Petro habría tenido nuevos problemas con el avión presidencial en su viaje por Medio Oriente

En su publicación de hoy, el mandatario agregó: “En este siglo, donde se crió tanta gente colombiana, hubo una contracultura de ultraderechas profunda, aniquiladora no solo de la vida física, sino del espíritu libre”.

Familia a favor del fallo

Por su parte, la hija del magistrado Gaona, Juliana Gaona Bejarano, aseguró este viernes en un video publicado en X por su hermano Mauricio que, con esta decisión judicial, “se protegió el derecho al buen nombre y la honra” de su padre, “asesinado por el M-19”.

Según ella, la versión original de la película “difundió una narrativa falsa e injuriosa”.

Le sugerimos: “Este tipo de retos es una irresponsabilidad absoluta”, secretario de Salud de Cali tras fallecimiento de María José Ardila

“Lo digo con toda claridad, en este fallo no hay censura. La decisión judicial no cercena la libertad artística ni la libertad de expresión, lo que hace es proteger la memoria, la verdad y los derechos más básicos de una persona que entregó su vida para defender a su país”, señaló.

Gaona Bejarano añadió que “la libertad de creación es un pilar de toda democracia, pero también tiene límites”, ya que “no puede distorsionar hechos históricos, estigmatizar víctimas o afectar la reputación de quien defendió la justicia, amparándose en la ficción para confundir o alterar los hechos reales”.

En otras noticias: Una contadora y un ingeniero de reconocida empresa suiza, las víctimas en trágico accidente en Bogotá

‘Noviembre, ópera prima del colombiano Tomás Corredor y estrenada en septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), transcurre en un baño del Palacio de Justicia donde decenas de personas quedaron atrapadas durante las 28 horas que duró el asalto y la posterior retoma militar.