Compartir:

Con el paso de las horas se conocen nuevas reacciones sobre la muerte de María José Ardila, la joven de 23 años que ingirió varios shots de licor durante un reto en una discoteca de Cali. 

Leer más: Padre de María José Ardila contó cómo fueron los últimos momentos de su hija: “La vi morir tres veces; los médicos hicieron todo”

De acuerdo con Andrés Ardila, padre de la joven, el caso se registró el pasado 25 de octubre en un establecimiento nocturno conocido como ‘discoteca Sagsa Bar’, donde decidió participar de un peligroso reto de ingesta de alcohol, con el propósito de ganarse el premio de 1.500.000 pesos.

María José arribó a la discoteca en compañía de varias amigas con el propósito de celebrar un cumpleaños; sin embargo, todo terminó en tragedia.

“Fueron primero a comer y luego salieron a una discoteca muy conocida aquí en Cali, donde ofrecieron un reto de ganarse 1.500.000 pesos por ingerir una cantidad enorme de alcohol, ella accedió al reto”, relató Ardila a ‘Noticias Caracol’.

No olvide leer: Caso María José Ardila: estas son las investigaciones que adelantan tras la muerte de la joven en una discoteca de Cali

“Eran algo impresionante como una cerveza fondo blanco, 13 segundos de una botella de aguardiente fondo blanco, ocho shots de tequila. Era una cosa absurda”, añadió.

En medio del reto, según el familiar, María José “se desmaya, después vomita, bronco aspira su vómito; esto le impide la respiración durante 17 minutos. La niña llega prácticamente muerta a la clínica, a urgencias. Ahí la veo morir y veo cómo la reviven, la entuban, pero el daño cerebral está tan complicado que ella ya no tiene oportunidad de vida”, detalló.

Asimismo, el hombre denunció la falta de atención médica en la discoteca.

Lea además: “Este tipo de retos es una irresponsabilidad absoluta”, secretario de Salud de Cali tras fallecimiento de María José Ardila

“Cuando a ella le pasa el suceso en el bar no había ambulancia, ni paramédico, nadie que pudiera ayudarla. Salieron a coger un taxi, pero los taxistas no paraban pensando que iban alicoradas”, contó el padre.

Finalmente, un amigo tuvo que trasladarla a la clínica, pero ya era demasiado tarde. “La vi morir tres veces. Los médicos hicieron todo, pero no había nada más que hacer”, expresó. La familia tomó la difícil decisión de desconectarla el jueves a las 4:00 p.m.

El padre también aseguró que, tras el fallecimiento de su hija, el bar aumentó el premio a 2 millones de pesos, lo que calificó como una falta de respeto hacia la memoria de María José.

Piden intervención de la Procuraduría

Ante lo sucedido con María José, Manuel Pineda, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes, Asobares, en Cali, solicitó a la Procuraduría General de la Nación una investigación a fondo para esclarecer los hechos y que este tipo de casos no se vuelvan a repetir.

Lea también: ¿Qué es el ‘cucaracho’, cóctel que tomó María José Ardila antes de desvanecerse?

“Lo que hemos hablado en este caso siempre primero es con la Procuraduría para que hagan toda la investigación necesaria y que este tipo de accidentes nunca vuelvan a suceder, no solamente en Cali, sino en ningún rincón del mundo”, dijo a ‘Noticias Caracol’.

Asimismo, el gremio pidió a los establecimientos nocturnos suspender este tipo de actividades de consumo rápido de licor.

“Pedimos a los establecimientos nocturnos que no tengan más este tipo de actividades de consumo en un corto tiempo, sea de comida, sea de bebida, sea de cualquier cosa”, mencionó.

Lea además: ¿Quién era María José Ardila, la mujer que murió tras un reto de licor en Cali?

Por su parte, el funcionario explicó que los bares no están preparados para emergencias médicas graves, como una broncoaspiración.

“Nosotros con todo el personal que tenemos en el sector nocturno estamos capacitados para cubrir algunas emergencias, pero no todas. Hay unos límites y no tenemos una preparación para una broncoaspiración, tenemos, de pronto, para una cortada, para un golpe, para ciertas para ciertas actividades (...) para eso estamos dejando que todas las autoridades hagan la investigación con la Procuraduría”, sostuvo.

Asimismo, señaló que tras la muerte de María José se realizó una inspección a la discoteca y se verificó que cumplía con los requerimientos.

“Ayer las autoridades verificaron el licor, revisaron todo, absolutamente revisaron hasta las paredes del sitio para que no hubiera caletas y salió todo perfecto. Todo el establecimiento tenía absolutamente todos sus documentos en regla, tenía su licor con toda la trazabilidad, con todas sus facturas”, dijo Pineda.

Lea acá: ‘Coco chanel’, la nueva droga en Colombia que explicaría la muerte de B-King y Regio Clown en México: ¿de qué se trata?

Por su parte, reveló que la discoteca se comprometió a no realizar ni promover este tipo de actividades, que le costaron la vida a la joven de 23 años,

“Los hemos visto a ellos siempre muy atentos de todo lo que ha pasado y les hemos también nosotros hecho la solicitud, a lo cual ellos han dicho que jamás van a volver no solamente a promover ese reto, sino ningún otro reto que lleve temas de consumo, de excesos, de sea de comidas, sea de bebidas de ninguno”, expresó.