El senador estadounidense Bernie Moreno envió una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para solicitarle que tres bandas delincuenciales colombianas sean declaradas grupos terroristas extranjeros (FTO por sus siglas en inglés).
Se trata del Estado Mayor de Bloques y Frentes, encabezados por Alexander Díaz, alias Calarcá; Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), conocidas como Clan del Golfo, lideradas por Jobanis Villadiego, alias Chiquito Malo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada o ‘los Pachenca’, al mando de Hernán Giraldo, alias El Patrón.
De acuerdo con el congresistas, la solicitud es considerada por su “historial de asesinatos, ataques violentos, campañas de intimidación, narcotráfico y enfrentamientos armados; todos actos que se ajustan plenamente a la definición legal de terrorismo según la legislación estadounidense”.
Le puede interesar: Dos colombianos habrían muerto en interceptación de avioneta que volaba sin permiso en Venezuela
“Estas operaciones demuestran un uso deliberado de la violencia para alcanzar objetivos políticos y criminales.”, agrega.
Asimismo, aseguro que los grupos armados “contribuyen a la muerte de estadounidenses”.
“Sus operaciones de narcotráfico son directamente responsables del flujo de narcóticos letales hacia nuestras comunidades, incluidas las de Ohio.”, indicó.
Lea también: Tragedia en Bogotá: Pelea entre vigilantes terminó con uno de ellos muerto
En misiva, Moreno manifiesta que estos grupos armados buscan fortalecerse con redes terroristas transnacionales.
“Además, estas pandillas solo buscan fortalecer sus vínculos con redes criminales y terroristas transnacionales, incluidos los cárteles mexicanos, que representan una amenaza cada vez mayor para la seguridad nacional”, expresa en el documento.
No olvide leer: Fiscalía ratifica a la funcionaria Lucy Laborde en el caso de Nicolás Petro
Finalmente el senador republicano indicó que al adoptar la medida sugerida, Estados Unidos tendrá “herramientas más sólidas para desarticular las redes financieras y logísticas de estos grupos”.
“Por estas razones, estas organizaciones cumplen claramente con los requisitos legales para su designación. Adoptar esta medida dotará a las autoridades estadounidenses de herramientas más sólidas para desarticular las redes financieras y logísticas de estos grupos, ayudar a llevar ante la justicia a sus miembros y a quienes los apoyan, y proteger al pueblo estadounidense de estas organizaciones terroristas.”
Lea además: Estos son los 11 magistrados que fueron asesinados en la toma del Palacio de Justicia hace 40 años
“Espero que me ayuden a enviar un mensaje claro a Colombia y a la región de que Estados Unidos actuará con firmeza contra el terrorismo y la violencia organizada que atenta contra la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.”, puntualizó.



















