“Las periodistas del poder, las ‘muñecas de la mafia’, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar y a decir basta. Ahora le toca a usted, defensora, defenderlos”. Estas fueron las palabras pronunciadas por el presidente Gustavo Petro, durante la posesión de la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz, el 30 de agosto de 2024, y que lo pusieron en el centro del debate.
Lea también: Avalan privacidad de audiencias contra hijo de fiscales y funcionarios del CTI capturados por corrupción judicial
Después de más de un año, la Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de un grupo de mujeres periodistas y ordenó al presidente Petro retractarse públicamente por expresiones que alto tribunal consideró estigmatizantes y discriminatorias.
Dichas palabras, según la Sala Plena, vulneraron los derechos de las comunicadoras a la libertad de expresión, a vivir una vida libre de violencias y a la no discriminación. Razón por la cual se le ordenó al mandatario que en un plazo de cinco días emitiera una alocución pública en la que debía presentar disculpas y una retractación expresa en el mismo formato en el que hizo sus declaraciones.
Lea también: Clan del Golfo habría asesinado a dos jóvenes en Antioquia tras acusarlas de tener vínculos con las Farc
Esos cinco días se cumplieron y por eso ahora fue interpuesta una solicitud de apertura de incidente de desacato contra el presidente ante el Consejo de Estado por no cumplir la orden judicial.
En su fallo, la corte dispuso que el video y la transcripción del discurso de disculpa incluyan una nota aclaratoria donde conste que las manifestaciones del mandatario “no fueron adecuadas”. Además, le ordenó abstenerse de emitir mensajes o contenidos que vulneren los derechos de las mujeres periodistas o promuevan violencia de género, incluso en el ámbito digital.
La decisión judicial, con ponencia de la magistrada Lina Marcela Escobar Martínez, reitera el deber de los servidores públicos de actuar con diligencia al ejercer su libertad de expresión, especialmente cuando ocupan altas dignidades del Estado.
“El presidente de la República debe velar por la protección de los derechos y libertades de todas las personas, en lugar de emplear un lenguaje que pueda perpetuar estereotipos o violencias simbólicas”, se lee en el documento.
De momento el jefe de Estado no se ha referido a la retracción o si ha interpuesto alguna acción legal para impedir cumplir con el fallo.





















