Compartir:

El presidente colombiano, Gustavo Petro, hará un viaje oficial desde este lunes y hasta el 4 de noviembre a Arabia Saudí, Egipto y Catar, según el decreto por el que delegó funciones en el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez.

Leer también: ¿Quién es alias El Viejo, el cabecilla capturado por el crimen de Miguel Uribe Turbay?

A partir del martes, Petro comenzará un recorrido que incluirá encuentros con representantes diplomáticos en las ciudades de Riad, El Cairo y Doha. Sin embargo, la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, no ha divulgado aún la agenda oficial de la visita, por lo que se desconocen los temas que abordará en cada país.

El mandatario realizó en febrero de este año un recorrido similar por Oriente Medio, cuando participó en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y viajó luego a Catar para fortalecer las relaciones diplomáticas y avanzar en acuerdos estratégicos sobre comercio y transición energética.

Catar también es actualmente la sede de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país.

Las conversaciones se iniciaron formalmente en septiembre en Doha con un acuerdo que contempla una etapa inicial de “construcción de confianza” y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios donde opera ese grupo.

Importante: Gobierno acepta la renuncia de Eduardo Montealegre al Ministerio de Justicia; será reemplazado por Augusto Ocampo

La gira de Petro por Oriente Medio incluirá su tercera visita a Dubái, tras haber asistido en noviembre de 2023 a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).

A su regreso, el mandatario presidirá en la ciudad caribeña de Santa Marta la IV Cumbre Celac-UE, que se celebrará el 9 y 10 de noviembre con la participación de los jefes de Estado o de Gobierno de algunos de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y los 27 de la Unión Europea (UE).