El recién elegido candidato del Pacto Histórico, Iván Cepeda, expresó sus primeras declaraciones luego de confirmarse su victoria en la consulta interna este 26 de octubre.
Lea más: ¿Quién es Iván Cepeda, el ganador en la consulta del Pacto Histórico?
Con más del 60% de mesas escrutadas y más de 664.000 votos, el resultado lo perfila como la carta del sector petrista para las presidenciales de 2026, el senador aseguró que su campaña entrará ahora en una nueva fase centrada en el debate programático y la construcción de alianzas dentro del progresismo.
Cepeda, quien consolidó su triunfo en medio de una jornada marcada por denuncias logísticas y discusión interna en la coalición, afirmó que su candidatura buscará convocar a otros sectores alternativos y avanzar en un proyecto que dé continuidad a las banderas del actual gobierno.
En su discurso, enviado como mensaje político a sus competidores y al próximo escenario electoral, Cepeda hizo un llamado directo a elevar el nivel del debate público uy a concentrarse en las propuestas.
“Tenemos un programa, que he presentado al país el día de ayer y cuyo título es la tres revoluciones para una Colombia potencia mundial de la vida. Está a disposición de todos para que discutamos, porque no voy a ir a debates -lo digo claramente- a insultarnos con otro precandidatos ni a amenazarnos ni a denigrarnos. Les hago el reto de que hablemos sobre ideas, propuestas, conceptos de país, y no sobre amenazas, insultos, calumnias contra personas y menos contra el presidente Gustavo Petro, quien merece todo el respeto en Colombia y el mundo por su labor como jefe de Estado.”
Durante su intervención en la sede bogotana del Polo Democrático Alternativo, acompañado por las exprecandidatas Susana Muhamad, María José Pizarro y Gloria Flórez, quienes se sumaron a su proyecto, Cepeda destacó la magnitud del resultado para la izquierda.
“El Pacto Histórico sin duda es la fuerza política más grande, más poderosa en el país”. Así mismo, señaló que este triunfo representa la demostración de una fuerza “esencialmente democrática”.
No obstante, el senador también aludió a las trabas jurídicas que la coalición ha enfrentado, en particular la falta de personería jurídica plena, lo cual, señaló, generó incertidumbre en el proceso.
“Es indignante e inadmisible que no tengamos personería jurídica”. Estas declaraciones surgen en un contexto de cuestionamientos sobre la naturaleza del proceso y los derechos derivados de la consulta.




















