El presidente Gustavo Petro advirtió este jueves que los misiles lanzados por Estados Unidos en el mar Caribe podrían estar cayendo sobre embarcaciones colombianas, lo que habría dejado víctimas mortales, entre ellos, varios pescadores del país.
Le puede interesar: Más de 100 organizaciones piden al Congreso de EE. UU. investigar ataques militares en el Caribe ordenados por Trump
“Los misiles están cayendo, probablemente, sobre lanchas colombianas”, dijo el mandatario durante una entrevista con el gerente de RTVC, Hollman Morris, en la que también abordó las recientes restricciones impuestas a sus alocuciones presidenciales.
El jefe de Estado se refirió a los bombardeos estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela, donde Washington asegura estar atacando embarcaciones vinculadas al narcotráfico. Sin embargo, según Petro, entre las 27 víctimas registradas habría un número significativo de colombianos, lo que calificó como una “grave consecuencia” de las represalias militares.
Vea aquí: EE. UU. lanza nuevo ataque contra barco sospechoso de transportar drogas en el Caribe
“Este anuncio (de EE. UU. sobre posibles operaciones terrestres) abre la puerta a bombardeos a civiles”, señaló el presidente, quien insistió en que el país no puede ser indiferente ante los riesgos que estos ataques representan para las comunidades costeras.

En este mismo sentido, Petro advirtió que los recientes movimientos militares podrían derivar en una intervención en Venezuela, motivada —según él— por el interés de Washington en el petróleo del país vecino.
Lea también: Trump amenaza con “matar” a los miembros de Hamás si siguen las ejecuciones en Gaza
“El interés de Trump es el petróleo”, afirmó, recordando que los conflictos internacionales rara vez se limitan a los objetivos declarados por las potencias involucradas.
El mandatario también mencionó el deterioro de la relación bilateral tras la descertificación de Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico, decisión que, en su opinión, refleja un intento de presión política por parte del gobierno estadounidense.
Petro insiste en que intentan “silenciarlo”
Durante la conversación con Morris, el presidente retomó el tema de la alocución presidencial y acusó a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de ejercer censura al restringirle el uso de este espacio.

“Con esa prohibición censuró al presidente y a media Colombia”, afirmó. Además, aseguró que el fallo del Consejo de Estado sobre el uso de alocuciones “no está vigente” y que volverá a solicitar autorización para dirigirse al país en los próximos días.
Le sugerimos: Presidente Petro anuncia que tomará medidas en contra de la CRC por fallo que prohibió sus alocuciones
Petro sostuvo que, ante las limitaciones impuestas por los medios tradicionales, continuará utilizando las redes sociales como canal directo de comunicación, alegando que “los grandes medios están controlados por los más ricos de Colombia”.