Luego del pedido hecho por la Embajada de Estados Unidos en Colombia al Ministerio de Relaciones Exteriores solicitando apoyo adicional de seguridad, el presidente Gustavo Petro le respondió a la misión diplomática en el país.
Lea también: Las bandas tienen poder político y electoral en Barranquilla: Petro le responde a Char sobre la paz urbana
En la comunicación, revelada por el diario El Tiempo, la embajada detalla que el 28 de septiembre un grupo de aproximadamente 100 manifestantes pro-palestinos atacó las barreras de seguridad frente a la sede en Bogotá y lanzó una bengala de humo dentro de la propiedad.
Por ello, la misión diplomática del país norteamericano le pidió al Ejecutivo colombiano medidas adicionales de seguridad para resguardarse. La misiva advierte sobre posibles consecuencias económicas si los incidentes persisten.
“La embajada solicita apoyo adicional de seguridad por parte del Gobierno colombiano para garantizar que las protestas cerca de instalaciones diplomáticas o empresas internacionales y nacionales, así como sus propiedades, no afecten negativamente la seguridad de las personas y los bienes”, precisa el texto.
Ante este llamado insistente de la embajada, Petro les garantizó la seguridad, pero al tiempo advirtió que ello no significará la prohibición de este tipo de manifestaciones ciudadanas.
“El gobierno de Colombia protegerá la embajada de los EE. UU., pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano. Les solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz”, pidió el jefe de Estado colombiano.
Asimismo, aprovechó para tirar vainazos a la Administración Trump que ha sido crítica de su gobierno e incluso el Departamento de Estado le anuló su visa estadounidense.
“Mi posición es diferente a la del gobierno de EE. UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra Constitución. Paz en el Caribe y Paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática de la embajada de los EE. UU.”, cuestionó el mandatario.
Petro insistió en su retórica crítica frente a la ofensiva militar que libra Israel en la Franja de Gaza que este martes ya se cumple el segundo aniversario de una guerra que ya deja más de 60.000 muertos palestinos y una de las crisis humanitarias más delicadas en los últimos años, sin contar la hambruna que padece gran parte de la población de ese enclave.
“La contundencia de la voz del pueblo colombiano y su juventud contra el genocidio debe ser como en Europa y como he enseñado en mis manifestaciones, paz y respeto a los otros. Entre más paz, más contundencia”, señaló Petro sobre las movilizaciones pro-Palestina que han tenido lugar en ciudades como Medellín y Bogotá, en esta última frente a las instalaciones de la ANDI que fue duramente criticada por esa asociación gremial.