Compartir:

El presidente Gustavo Petro se refirió este lunes a la descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha antidrogas. Aseguró, en medio de su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, que es un presidente descertificado por un país extranjero y no por su pueblo, quien, enfatizó, lo escogió democráticamente.

Leer más: La CNSC anunció la apertura de la convocatoria para las 1801 vacantes del Sena: ¿Cómo postularse?

“Recientemente lo que sucede en Colombia es que yo soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero. (...) ¿Con qué derecho del derecho internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo?“, dijo Petro refiriéndose a Donald Trump.

Asimismo, se cuestionó: “¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie? Pues yo soy y vengo aquí como presidente descertificado, incluso explícitamente no descertificado mi gobierno, mis Fuerzas Armadas, mi policía, que soy comandante en jefe, sino la persona, es decir el que habla: el presidente de Colombia por elección popular, y me queda un año aún de mandato", añadió ante la ONU, en Nueva York, haciendo énfasis en que todavía le queda un año de mandato.

De igual manera, el jefe de Estado aseguró que eso pasa en Colombia alrededor de un tema: las drogas, y que “Naciones Unidas determina cuál es venenosa y cual no”, comparando el cannabis con el alcohol. Añadió que “las sustancias son peligrosas no por la ciencia, sino por si se producen en el Sur o en el Norte”, enfatizó Petro, refiriéndose a Estados Unidos.

Ver también: Carlos Gurrola, el hombre que murió tras broma de sus compañeros de trabajo: pusieron desengrasante en su botella