La Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social hizo este jueves un llamado al Ministerio de Salud y Protección Social para que dé cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional que ordena reajustar la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Lea: Minsalud presenta el Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública Hospitalaria
La UPC es el valor anual que reconoce el Estado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) por cada uno de sus afiliados.
A través de un comunicado, el Ministerio Público indicó que en la última sesión de las mesas de trabajo para el ajuste de la UPC realizó “estricto seguimiento al cumplimiento de las órdenes impartidas por la Corte Constitucional para la sostenibilidad financiera del sistema de salud”.
Lea: La ONU condena el ataque contra dos soldados quemados con gasolina en Putumayo
Se refiere a la sentencia T – 760, mediante la cual la Corte Constitucional declaró la insuficiencia general de la UPC para el año 2024.
El alto tribunal consideró que el valor de la UPC “no cubría adecuadamente las necesidades de los servicios de salud de los afiliados”, explica el ente.
Lea: Corte Constitucional avala ley que prohíbe corridas de toros en Colombia
Además, la Corte ordenó corregir el rezago que se registra desde el 2021, para cubrir adecuadamente las prestaciones incluidas en el Plan Obligatorio de Salud.
“Las decisiones para corregir este desbalance deben partir del consenso técnico y participativo de los integrantes de las mesas de trabajo sin desconocer la competencia del Ministerio de Salud y Protección Social”, anotó la Procuraduría.
Asimismo, señaló que estas decisiones de la Corte Constitucional “ya no son objeto de controversia y tienen efecto de cosa juzgada”, por lo que pidió el cumplimiento estricto en los tiempos y lineamientos ordenados por el alto tribunal.