El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó con firmeza la reciente acción militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, donde una lancha presuntamente venezolana fue destruida por fuerzas estadounidenses, dejando como saldo 11 personas muertas.
Lea más: Ministro venezolano dice que EE. UU. creó con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe
El hecho fue anunciado por el mandatario norteamericano, Donald Trump, quien aseguró que la embarcación transportaba droga y pertenecía al grupo criminal Tren de Aragua.
“Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”, declaró el jefe de Estado colombiano en una publicación realizada en la noche de este martes 22 de agosto en su cuenta de X.
Para Petro, el uso de la fuerza en este caso representa un claro exceso, incluso si se tratara de una operación contra el narcotráfico.
El ataque fue divulgado inicialmente por Trump desde la Casa Blanca, donde afirmó que “acabamos, en los últimos minutos, de destrozar un bote que llevaba drogas y hay más de donde ese vino, vino de Venezuela”.
Ver más: Trump dice que EE. UU. atacó un barco cargado de drogas proveniente de Venezuela
Posteriormente, el secretario de Estado, Marco Rubio, compartió un video que mostraría el momento exacto del bombardeo de la embarcación en medio del mar.
El video ha sido puesto en duda por el gobierno venezolano, que incluso llegó a afirmar que podría tratarse de un contenido generado por inteligencia artificial.
“Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente”, dijo el ministro de Comunicación, Freddy Ñánez, quien citó a Google Gemini para respaldar su versión.
El presidente Petro, sin entrar a discutir la veracidad del material, centró su crítica en el método empleado por Estados Unidos. “Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos”, recordó el mandatario, quien enfatizó que quienes transportan estupefacientes en estas regiones no suelen ser los grandes capos del narcotráfico. “Son jóvenes muy pobres del Caribe y del Pacífico”, agregó.
Lea también: Mujer de 28 dejó de escuchar durante un vuelo: creyó que tenía el oído tapado, pero se trataba de un tumor
La administración Trump ha defendido la acción y reiterado que el Tren de Aragua opera bajo el control del gobierno de Nicolás Maduro, a quien han señalado como cómplice del narcotráfico internacional.
“Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté pensando en traer drogas a los Estados Unidos de América. ¡CUIDADO!”, escribió Trump en su red social Truth Social, insistiendo en que más operaciones como esta podrían venir en camino.
Por otro lado, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio calificó como “desproporcionada” la intervención militar de Estados Unidos en el mar Caribe. Desde el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo en Riohacha, advirtió que América Latina es tierra de paz.
“De lo que no hay duda es de que los países de la región estamos comprometidos en esa lucha contra el narcotráfico, pero esa presencia desproporcionada frente a las tensiones que existen entre Venezuela y Estados Unidos nos llaman a advertir que una injerencia no es posible porque Colombia, porque América Latina, es tierra de paz, esto es lo que hemos dicho claro y alto”, aseguró.