Compartir:

La ciudad de Cali aún no sale del asombro luego del ataque perpetrado a las afueras de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez que cobró la vida de siete civiles y más de 70 personas quedaron heridas.

Lea también: Epa Colombia pide ser embajadora de Transmilenio: su propuesta incluye controlar colados, ser cajera y realizar videos pedagógicos

“Afortunados de no tener en este momento que lamentar algo más difícil, pero sí lamentamos y reprochamos todas las afectaciones que tuvo el atentado contra la población civil, que fue quien recibió el impacto potente de ese carro que explotó”, aseguró el general Óscar Gómez, director de la escuela, a Blu Radio.

Fue aproximadamente un minuto lo que les tomó a los autores materiales -presuntamente miembros del Estado Mayor Central, la mayor disidencia y bajo el mando de ‘Iván Mordisco’- ejecutar el ataque, según detalló el general.

Lea también: Falleció Juan B. Fernández Renowitzky: adiós al gran pensador Liberal y defensor de los derechos de los ciudadanos

“El tiempo del semáforo es un minuto que cambia de condición y en ese minuto hicieron lo que hicieron. Afortunadamente no se activó el segundo camión, sino estaríamos hablando de otra manera”, explicó.

Mientras estuvo el semáforo detenido, los perpetradores descendieron de los vehículos para luego encender la mecha de los explosivos y mientras estos tardaban en activarse aprovecharon para huir. Solo uno de ellos logró ser capturado tras la rápida reacción de las autoridades.

Lea también: Procuraduría requiere a las autoridades de Sucre por la instalación de dispositivos electrónicos en las vías

Desmintió que la seguridad a los alrededores de la escuela se hayan disminuido, pero sí hizo hincapié en que resulta muy difícil estar al pendiente de todos los vehículos que transitan por la zona por el gran flujo que existe por el lugar.

“La seguridad siempre está, la guardia siempre está vigilante, pero el terrorismo tiene la capacidad de camuflarse. Pretender detener toda la carga para poder entender qué vehículo lleva o no, se hace imposible por la cantidad de flujo”, expresó el oficial.

Lea también: Así desaparecerá el vetusto edificio del Seguro Social de los Andes

Asimismo, destacó la solidaridad recibida por parte de la ciudadanía caleña, que la noche después del atentado se manifestó en una velatón a la que asistieron decenas de personas frente a la base aérea.

“Fue un acto de unidad y la manifestación fue grandísima. La gente participó en gran medida, los barrios cercanos a la base se unieron con un mensaje claro: la sociedad está cansada de tanta violencia y no puede seguir siendo afectada de esta manera”, destacó.