Por medio de un comunicado difundido este martes 15 de julio, la Superintendencia de Sociedades informó que ordenó la suspensión de las actividades de la empresa INVERSIONES 24K LTDA, de su representante legal Jhon Carlos Ávila Rincón y de la señora Luz Natalia Quevedo Noreña.
Leer también: Producción industrial manufacturera del país creció un 3 % en el mes de mayo
De acuerdo al escrito, una investigación administrativa a la sociedad determinó que mediante contratos de mandato, la empresa recibía dinero de los inversionistas para que esta a su vez comprara oro y lo vendiera a terceros con el propósito de generar mayores utilidades. Sin embargo, se evidenció que la sociedad no estaba invirtiendo ni contaba con la adquisición del oro, y quienes entregaban el dinero no recibían los porcentajes prometidos, ni las rentabilidades acordadas entre el 7 % y 20 %.
“La estructura financiera de INVERSIONES 24K LTDA carece de una justificación económica sólida. El negocio no está soportado en una fuente real de generación de valor, lo que lo convierte en un esquema insostenible que se apoya exclusivamente en la entrada dinero. Característica típica de un sistema de captación no autorizada o piramidal”, se lee en el boletín.
Según lo informado, en la empresa desarrollaron “una operación que involucra actividades que se enmarcan en los supuestos de captación no autorizada de dineros del público, con un pasivo de por lo menos $ 2.600.000.000, con aproximadamente 87 personas afectadas”.
Importante: “Reforma laboral ya comienza a impactar con altos costos la sostenibilidad de las empresas”: Fenalco
Aclaró la Superintendencia que además de ordenas la suspensión de actividades, se iniciará próximamente el proceso de intervención judicial para buscar la devolución de los dineros a los afectados.
“Reiteramos a la ciudadanía la necesidad de documentarse con las entidades del estado y evitar cualquier negocio o inversión en el que se ofrezcan bienes, servicios o rendimientos que no tengan una explicación financiera razonable, protegiendo así su dinero y evitando convertirse en víctimas de esquemas fraudulentos”, declaró al respecto Billy Escobar Pérez, superintendente de Sociedades.