Una preocupante denuncia realizó la organización Pacientes Colombia, que representa a más de 200 colectivos de pacientes en el país, respecto a un posible “cartel del VIH”.
Leer también: Análisis: nuevo ‘decretazo’ de Petro limita la competencia del Consejo de Estado
Se emitió una alerta pública por señales preocupantes, pues de acuerdo al comunicado de la organización, varias EPS intervenidas por el Gobierno estarían entregando el manejo de sus programas de atención a personas con VIH a una sola institución: la IPS Fundación SIAM.
Según Pacientes Colombia, esta entidad no cumpliría con los criterios técnicos, operativos ni financieros necesarios para asumir esa responsabilidad.
También se advierte en la alarma que esta Fundación SIAM no estaría reportando los indicadores a la Cuenta de Alto Costo, lo que impide la vigilancia correcta del manejo clínico y financiero de los tratamientos. También existen denuncias sobre cambios en los esquemas terapéuticos de los pacientes.
“Nos preocupa que se esté instruyendo desde la Superintendencia Nacional de Salud una directriz para que todos los programas de VIH de las EPS intervenidas sean entregados a una sola IPS… ¿Cuál es el criterio técnico detrás de esa decisión?”, se lee en el comunicado.
Importante: ¿En qué va el tema del nuevo modelo de pasaportes?
Esta decisión puede vulnerar el derecho a la salud de miles de personas en el país que viven con VIH.
Pacientes Colombia hizo un llamado urgente al Ministerio de Salud y a la Superintendencia para garantizar la idoneidad de los prestadores, evitar riesgos sobre la vida de los pacientes y asegurar el acceso integral a los servicios, manteniendo el control técnico y financiero.