Compartir:

El lamentable atentado perpetrado en las últimas horas en zona rural de Valdivia, Antioquía, en el que murió un uniformado de la fuerza pública, regresó al recuerdo de los colombianos el horror de los ‘burros bombas’, de los que se tiene registro en el país de al menos ocho episodios desde hace tres décadas.

Leer también: “Es gravísimo decir eso sin ninguna prueba”: la respuesta de la MOE a Petro sobre transparencia electoral

Se trata de la práctica terrorista de usar animales cargados con explosivos que se ha cometido en departamentos como Sucre, Caquetá, Antioquia, Huila, Boyacá y Nariño.

El primer de que se tiene recuerdo sucedió el 14 de marzo de 1996 en Chalán, Sucre, donde un burro cargado con explosivos fue utilizado para atacar una estación de Policía dejando 11 uniformados murieron y varios civiles lesionados; el segundo el 29 de agosto de 1997, en La Estrella, Antioquia, donde un ‘caballo bomba’ explotó cerca de una base militar, dejando un soldado muerto y cuatro heridos; y uno más fue perpetrado el 21 de abril de 2002 en Acevedo, Huila, donde un caballo cargado con explosivos en una unidad militar causó la muerte de un menor de edad y cinco civiles.

Meses después, el 21 de julio de 2002, en Guadalupe, Antioquia, una explosión con un ‘caballo bomba’ dejó 10 personas heridas y 20 viviendas afectadas; el 10 de septiembre de 2003, en Chita, un ataque con un caballo cargado de explosivos dejó ocho personas muertas y 15 más heridas; el 10 de julio de 2011, en Cartagena del Chairá, Caquetá, un burro con explosivos fue activado contra una patrulla militar, dejando un soldado muerto y otro más herido; el 22 de julio de 2011, en San Vicente del Caguán, Caquetá, otro caso de ‘burro bomba’ atemorizó a los pobladores; y a principios de este 2025 también circularon imágenes de mulas y caballos pintados con la sigla del ELN en el Catatumbo.

Importante: Incautan casi dos toneladas de marihuana en Valle del Cauca

Frente al más reciente ataque de este tipo, el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, expresó su rechazo: “Repudiamos el miserable ataque terrorista del cartel del ELN en Valdivia, Antioquia, donde usaron una mula cargada de explosivos para asesinar al subteniente Jhonathan Monsalve Moreno y herir a dos soldados más. Toda nuestra solidaridad con sus familias y con una patria que agradece su sacrificio por protegernos. Estos actos de barbarie muestran el desprecio del ELN por la vida, los derechos humanos y la dignidad, además de un cruel maltrato animal”.

Anunció en este sentido el funcionario que “este crimen no quedará impune: se desplegaron todas las capacidades para capturar a los responsables y se ofrece hasta 200 millones de pesos de recompensa por información”.