Compartir:

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia activó este viernes un “proceso adversarial” contra Héctor Albeidis Arboleda, alias ‘el Enfermero’, por negar su participación y responsabilidad en violencias reproductivas, como abortos forzados, contra menores cuando hacía parte de la guerrilla de las FARC.

Leer también: Investigan muerte de un hombre de 62 años en Medellín: lo hallaron maniatado en una nevera

“En caso de ser acusado por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) ante el Tribunal para la Paz, Héctor Albeidis Arboleda Buitrago se podría enfrentar a una pena de hasta 20 años de cárcel”, señaló la JEP en un comunicado.

El alto tribunal, creado por el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno colombiano y las FARC en 2016, explicó que ‘el Enfermero’ “negó su participación con el Bloque Noroccidental de las antiguas FARC-EP y su responsabilidad en conductas que constituyen violencia reproductiva asociada al reclutamiento de niñas y niños por parte de esa extinta guerrilla”.

La Jurisdicción concluyó que los hechos por los que el exmiembro de las FARC fue investigado, entre los que hay “abortos forzados, homicidio (de neonatos) en persona protegida y tortura en persona protegida”, son parte del patrón de violencias reproductivas cometidas por la guerrilla.

“Los relatos de las víctimas acreditadas (...) junto con los informes presentados por organizaciones de derechos humanos que han documentado patrones sistemáticos de violencia contra niñas y niños reclutados por las extintas FARC-EP, fueron determinantes para la decisión adoptada”, agregó la información por la sala.

Esto ocurre luego de que el excombatiente, al hablar en una “versión voluntaria” ante la JEP, negó haber pertenecido o colaborado con las antiguas FARC y alegó su inocencia.

“Dicha versión fue posteriormente objeto de observaciones por parte de las víctimas acreditadas en el caso, quienes manifestaron su desacuerdo con lo afirmado por el compareciente”, explicó la JEP.

Según la investigación del alto tribunal, Arboleda colaboró con las FARC entre 1997 y 2004 en los departamentos de Antioquia, Risaralda, Caldas, Chocó y Valle del Cauca.

Importante: Con la Constitución de 1991 nunca se crearon imposiciones: presidente de la Corte Constitucional

En mayo de 2020, un juez lo condenó a 40 años y nueve meses de prisión por realizar abortos forzados a un número indeterminado de mujeres que hicieron parte de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El 9 de marzo de 2017, ‘el enfermero’ llegó a Colombia extraditado de España como consecuencia de la formalización del pedido hecho por la Fiscalía General de la Nación ante el Gobierno español el 4 de marzo de 2016.

Arboleda tiene una enfermedad degenerativa y salió de su país en 2005 para pedir asilo en España, que le fue denegado, aunque años después obtuvo la nacionalidad española.

En 2015 fue detenido en Madrid y puesto luego en libertad en espera de la vista de extradición, pero, una vez la Audiencia Nacional accedió a su entrega, lo detuvieron de nuevo para evitar que se fugara.