Compartir:

Este sábado 28 de junio se debatirá la reforma pensional en el salón elíptico del Congreso de la República. 79 representantes a la Cámara participarán de la sesiones extraordinarias a las que fueron convocados para discutir este proyecto de ley.

Leer más: Hijo de Freddy Guarín dijo que Sara Uribe mintió en el pódcast de ‘Vos podés’: “Nunca nos pidió perdón”

Cabe recordar que la Corte Constitucional señaló en un auto que se deben subsanar los vicios de trámite de la reforma pensional. Desde el pasado viernes los congresistas iniciaron con el trámite.

Sin embargo, partidos como Cambio Radical y Centro Democrático no asistieron al salón elíptico del Congreso, argumentando que existe “ilegalidad” en las sesiones extraordinarias.

La colectividad opositora argumenta que la Corte Constitucional aún no ha notificado al Congreso de manera formal la devolución del texto de la reforma pensional para que sea discutida en esa corporación.

Por su parte el CD le envió una carta al presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, en la que enfatiza: “Es importante resaltar que la convocatoria a sesiones extraordinarias resulta abiertamente irregular, toda vez que la Corte Constitucional aún no ha notificado formalmente al Congreso de la República el auto mediante el cual ordena la votación del articulado de la reforma pensional”.

Ver también: Estos son los números de la suerte para el fin de semana del 27 al 29 de junio, según Mhoni Vidente

Cambio Radical también emitió un comunicado donde argumentó su ausencia: “La bancada sustenta esta decisión en que no se ha recibido la notificación formal por parte de la Corte Constitucional que ordena subsanar el procedimiento legislativo viciado".

En cuanto a la sesión del pasado viernes, tras casi tres horas de discusión, el secretario de la Cámara, Jaime Lacouture, anunció el proyecto “por medio del cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común, y se dictan otras disposiciones”.

Le sugerimos: Condenan a cadena perpetua en Estados Unidos a hombre que abusó a más de 25 niños en Colombia

Del gabinete del presidente Gustavo Petro asistieron la mayoría de funcionarios, entre ellos el ministro del Interior, Armando Benedetti; el ministro delegatario de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas; y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.