En el Senado de Estados Unidos avanza la discusión de una propuesta que contempla que haya un impuesto del 3,5 % sobre las remesas enviadas por migrantes sin estatus legal permanente, lo que podría afectar a familias latinoamericanas que reciben este dinero y que dependen de estos envíos como una fuente estable de ingresos.
Ante esto, el presidente Gustavo Petro envió un polémico mensaje en su cuenta de X que podría escalar en una tensión diplomática con Estados Unidos, pues hizo un llamado a los colombianos que estén en ese país a manifestarse en contra de este impuesto que discute el Congreso estadounidense.
“A la población trabajadora colombiana en EE. UU., le cobrarán un impuesto de remesas por sus envíos a sus familias a Colombia, si el Congreso de EE. UU. aprueba un proyecto del gobierno estadounidense”, señaló el jefe de Estado.
En ese sentido añadió que “los trabajadores colombianos en Estados Unidos también se deben manifestar. Es una reducción de su salario real”.
Ante esto, el jefe de Estado planteó que el Congreso en Colombia debería tomar una medida similar y de la misma “magnitud”.
“Entre países soberanos en donde impera el principio diplomático de la reciprocidad,las comisiones económicas del Congreso de Colombia también deberían poner una medida similar de la misma magnitud”, concluyó el presidente en su mensaje.
Las declaraciones del manadatario se dan en respuesta a una noticia sobre la postura que tomó su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien inclusive advirtió posibles “movilizaciones” contra el impuesto que se discute en el Congreso de Estados Unidos.
“De ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos, de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados”, afirmó el pasado sábado Sheinbaum, durante un evento público en el estado de San Luis Potosí.
Vale mencionar que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, propuso dentro de su plan fiscal una versión inicial de un impuesto del 5 % a las remesas, pero esta cifra fue reducida al 3,5 %, por lo que continuará así en su trámite legislativo.
Por su parte, la canciller Laura Sarabia se refirió en Blu Radio a las políticas de remesas que se discuten en Estados Unidos: “Hoy (martes) tenemos una reunión de trabajo donde se tocará esta temática junto con otros asuntos pertinentes a nuestra relación con Estados Unidos”.
Y añadió que “nuestro principal objetivo es mantener puentes de diálogo y herramientas para establecer las mejores relaciones con nuestros aliados estratégicos”.
Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México no está de acuerdo con dicho gravamen porque los mexicanos que están en ese país “trabajan duro y pagan sus impuestos”.