Compartir:

Con 12 votos por el no y uno por el sí, la Comisión Cuarta del Senado de la República negó en la mañana de este martes la ponencia alternativa de la reforma laboral, la cual había sido presentada por Aida Avella, del Pacto Histórico.

Ahora, el Congreso seguirá el debate con la ponencia mayoritaria, en cabeza de la senadora Angélica Lozano.

Durante la exposición del articulado, Avella señaló: “Tenemos más de 21 millones de trabajadores que viven en la pobreza. (...) Según el PNUD, la gran desigualdad de Colombia no le permite crecer para generar riqueza”.

Además, cuestionó que “el neoliberalismo desde la época del presidente César Gaviria nos trajo la destrucción de las empresas. (...) Y después los tratados de libre comercio acabaron con todo lo que hacían nuestros campesinos”.

Por ello, propuso, “yo creo que por eso nosotros aquí en el Congreso tenemos que hacer algunas cosas diferentes. (...) ¿Cómo es posible que el presidente de la Federación de Cafeteros se gane $150 millones mientras que el campesino cafetero no tenga ni siquiera una pensión asegurada? Aquí vamos a tener que hacer algo de justicia, y es en esta reforma donde podemos empezar a hacer esa justicia”.

Por su parte, Carlos Jiménez, de Cambio Radical, cuestionó: “Nosotros no podemos cometer la irresponsabilidad de aprobar unos artículos que no tienen avales fiscales, porque ¿Quién va a pagar?, ¿Vamos a dejar en letra muerta?”.

Además, Miguel Uribe, del Centro Democrático, señaló: “La peor condición laboral es el desempleo y la informalidad, y a mí me sorprende que esta reforma desde que nació, dicho por la ministra de Trabajo al comienzo del gobierno, no tenía interés de generar empleo”.