Compartir:

El Ministerio de Salud, encabezado por Guillermo Jaramillo, le solicitó a la Corte Constitucional “aclarar” la orden de reanudar las mesas técnicas para reajustar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), correspondiente al rubro que el gobierno asigna anualmente a cada persona afiliada al sistema de salud.

En este sentido, la cartera de salud solicitó al alto tribunal esclarecer la forma cómo se reconocerá a las EPS el reajuste de la UPC de 2024, porcentajes y fechas máximas de pago.

Además, Minsalud pidió que se aclare las expresiones “tiempos equitativos”, “participación real y efectiva”, “verdadera representatividad” y “horarios adecuados”, contenida en los literales c, j, k, n del ordinal segundo del Auto 504 de 2025, de conformidad con los argumentos e interrogantes formulados en el presente escrito.

En su momento, la Corte fue enfática al señalar que el Ministerio de Salud impuso reglas restrictivas que limitaron la representación plural de actores clave del sistema, entre ellos pacientes, organizaciones científicas y otros gremios.

Suspenden mesa de trabajo para el reajuste de la UPC

Vale mencionar que el pasado martes 13 de mayo la Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud suspender por 30 días las mesas técnicas de trabajo establecidas para la fijación de valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), hasta que se verifique el cumplimiento y participación de quienes integran la concertación.

El alto tribunal pidió al Ministerio ajustar las reglas de funcionamiento de la mesa de trabajo y reiniciar las conversaciones, incluyendo la revisión del rezago y suficiencia de la UPC. Además de garantizar los tiempos de intervención, conforme a lo ordenado en la sentencia T-760 de 2008.

La Corte Constitucional indicó que para que se reinicien las mesas de trabajo para el cálculo del UPC se deben incluir en el desarrollo del cronograma: