Compartir:

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió este jueves en su informe anual de 2024 que Colombia sigue siendo el principal productor de la cocaína que entra a Estados Unidos.

Lea también: Unidad de Búsqueda revela nueva cifra de desaparecidos en Colombia

De acuerdo con el documento, el 84% de las incautaciones de cocaína realizadas en territorio estadounidense en 2024 eran de origen colombiano. 

Aunque esta cifra presenta una leve disminución con respecto a 2023, cuando el informe registró que el 88 % de las incautaciones de esa droga provenía de Colombia, esta tendencia se ha mantenido por 25 años consecutivos, según el Programa de Firma de Cocaína (CSP, por sus siglas en inglés).

Informe de la DEA

Mezcla de fentanilo con otros narcóticos va en aumento

Entretanto, el informe también destaca que si bien las muertes por sobredosis van a la baja, la mezcla de fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está aumentando, lo que supone un reto en el combate a esta droga sintética.

La DEA emitió su informe un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaran que las muertes por sobredosis en Estados Unidos bajaron un 27 % en 2024.

Le puede interesar: Colombia, beneficiada con millonaria financiación de la Unión Europea destinada a ayuda humanitaria

“Los laboratorios de la DEA reportan una tendencia a la baja en la pureza del fentanilo”, afirma el reporte de la DEA, que argumenta que “esto no debe interpretarse como una disminución de la peligrosidad del fentanilo disponible en la calle”.

“Si bien los niveles de pureza están disminuyendo, la mezcla de fentanilo con tranquilizantes para animales y otros opioides sintéticos va en aumento, lo que provoca que las personas desconozcan la composición exacta de lo que consumen o venden”, añade el texto.

La xilacina, un sedante para animales, continúa siendo el principal adulterante -por delante de la heroína- encontrado en el polvo de fentanilo, y su uso para cortarlo ha comenzado a extenderse fuera de sus “mercados tradicionales en el noreste de EE.UU.”

No obstante, el informe advierte de que un anestésico más potente empleado normalmente en perros y gatos, la medetomidina, ha comenzado a ser detectado también en los análisisde la DEA.

El organismo advierte además de que está aumentando la presencia del fentanilo en otras drogas: el opiáceo está presente en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho muestras de metamfetamina.