Compartir:

A través de una carta dirigida al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, la Federación Nacional de Departamentos solicitó una pronta “intervención” ante la crisis financiera que padecen los hospitales públicos del país.

Lea también: Nuevo modelo de salud de los docentes tendría pérdidas por $2 billones

Según la entidad, la deuda total que tienen las EPS con los hospitales públicos ha alcanzado “niveles críticos”. Expuso que, según información del Sistema de Información Hospitalaria (SIHO) del Ministerio de Salud y Protección Social y datos consolidados por asociaciones del sector, el saldo pendiente ascendería a los $17 billones para este año.

Este panorama, aseguran en el documento, “amenaza la sostenibilidad financiera y operativa de estas instituciones vitales para la salud de los colombianos”.

En esta misma linea reiteró que, de acuerdo con estudios de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), en en los últimos años, las EPS pagan en promedio solo el 65 % de los servicios que autorizan, dejando un 35 % de facturas como cuentas por pagar.

“Esta dinámica ha creado una creciente carga financiera que tiene al borde del colapso a los hospitales públicos, afectando la totalidad de los 930 que componen la red pública de Colombia”, se lee en el documento.

Ante la falta de pago, dicen los gobernadores, se ha comprometido la calidad y continuidad de la atención de pacientes, así como el pago oportuno de salarios al personal médico y asistencial, la adquisición de insumos y medicamentos, el mantenimiento de infraestructura y equipos y el pago de servicios públicos.

Además: “Tenemos a las EPS en cuidados intensivos para que salga la reforma”: ministro de Salud

“Ministro, los hospitales públicos son la columna vertebral del sistema de salud colombiano, especialmente en las regiones más apartadas y vulnerables del país, donde a menudo constituyen la única alternativa para millones de ciudadanos. La crisis financiera que enfrentan no es solo un problema administrativo o contable, sino un asunto de vital importancia para la salud y el bienestar de comunidades que dependen exclusivamente de estas instituciones”, expresó la FND.

Medidas urgentes

De esta forma, los mandatarios departamentales solicitaron la implementación de medidas urgentes que permitan consolidar un plan de contingencia “inmediato” que garantice la liquidez de los hospitales públicos mientras se resuelven los problemas estructurales del sistema.

Asimismo, pidieron la implementación de un plan de pago de las deudas acumuladas por parte de las EPS, con un cronograma “estricto” y mecanismos efectivos de seguimiento y sanción en caso de incumplimiento.

También instaron a diseñar, en conjunto con las entidades territoriales, estrategias para que las 9 EPS intervenidas por el Gobierno nacional puedan cumplir de manera permanente con sus obligaciones financieras con la red hospitalaria.

Finalmente, los gobernadores solicitaron ajustar el marco normativo y los mecanismos de vigilancia para prevenir la acumulación de deudas y asignar recursos extraordinarios del presupuesto nacional para atender la crisis.

“Reiteramos la plena disposición para buscar, en conjunto con el Gobierno nacional, alternativas que se consideren pertinentes para superar esta crisis. Entendemos que la solución requiere un esfuerzo conjunto y coordinado de todos los niveles de gobierno y los actores del sistema de salud”, cerraron.

Cortesía